
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Durante la salida a campo se invirtieron más de 59 millones de pesos en la adquisición de productos a 190 artesanos y artesanas de Aluminé, Ruca Choroi, Carri Lil, Epu Pehuen y Las Lajas.
Actualidad21/06/2024En la primera recolección de campo de esta gestión, la empresa provincial Artesanías Neuquinas SEP, organismo dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza, invirtió más de 59 millones de pesos en la compra de productos a 190 artesanos y artesanas de Aluminé, Ruca Choroi, Carri Lil, Epu Pehuen y Las Lajas.
El objetivo fue actualizar la reserva de productos en los puntos de venta y renovar el vínculo social con artesanos y artesanas de diversos parajes de la provincia.
Al respecto, la titular de Artesanías Neuquinas, Amanda Rial, señaló que “se está haciendo una compra importante en esta primera etapa de recolección” y explicó que “el equipo trabajó la semana pasada en Aluminé, Ruca Choroi, Epu Pehuén y Las Lajas”.
Indicó que se acordó “una reunión en Loncopué con artesanas de la zona para poner en funcionamiento la casa de artesanías” y para la última semana de junio “vamos a estar trabajando en la recolección de piezas en la comunidad Atreuco y también nos vamos a reunir con comunidades del sur de la provincia”.
Sobre las piezas adquiridas, manifestó que “compramos tejidos a dos agujas como gorros, guantes, medias, chalecos, trabajos elaborados en telar mapuche y piezas de madera”. En esta ocasión se invirtieron 59.307.000 pesos.
En cuanto al vínculo con artesanas y artesanos, Rial expresó que “nos esperan con ansias, la gente es cálida, muy amable. En algunos casos han esperado por horas para ofrecernos sus piezas, por eso agradecemos la paciencia y entusiasmo con que nos reciben”.
A través el trabajo en campo se acompaña la ruralidad con diferentes acciones que garantizan la permanencia de las familias en su ámbito de origen y la continuidad de las tradiciones artesanales.
Además, mediante esta metodología se fortalece el vínculo personal con cada artesano y artesana, ya que las piezas se compran en forma directa en los parajes donde residen y se evita el gasto de traslado a los centros urbanos.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.