
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La propuesta contempla la implementación de una campaña provincial de prevención, dirigida a niños, niñas y adolescentes y sus familias, sobre los riesgos del juego patológico y en línea mediante apuestas, con un claro mensaje sobre la concientización digital y la importancia de tomar decisiones financieras informadas.
Legislatura Neuquina20/06/2024
Redacción
El bloque del MPN presentó un proyecto de ley para prevenir la ciberludopatía en las infancias y adolescencias. La medida busca hacer frente a las nuevas modalidades de adicción al juego, ante el auge de los juegos en línea y la revolución digital.
En el articulado, se define el alcance de la ciberludopatía, entendida como la adicción comportamental de ejecución excesiva e incontrolada de actividades de apuesta en línea, evidenciándose el abuso de la actividad en la intensidad y frecuencia de la conducta o en la cantidad de dinero invertida, así como en el impacto negativo en las relaciones familiares, sociales y escolares ejercida por una persona menor de edad.
La campaña tendrá fuerte injerencia en el ámbito educativo, con distribución de material en las escuelas para reconocer la problemática de las adicciones como una enfermedad y para remarcar los peligros y las consecuencias negativas del juego con apuestas online. Además, prevé instancias de capacitación docente en contenidos sobre adicciones y consumos problemáticos y en pautas para la detección de posibles casos de ciberludopatía, así como también jornadas y talleres áulicos, con la participación de profesionales y expertos en adicciones y salud mental.
Además, la campaña se complementará con folletería impresa, que se dispondrá en centros de salud, hospitales, escuelas, clubes de barrio y actividades culturales, así como en todas las instituciones públicas y en sitios web institucionales oficiales.
En tanto, la autoridad de aplicación de la ley –que será definida por el Poder Ejecutivo- deberá proporcionar asistencia psicológica y apoyo social, a través de las dependencias pertinentes, a quienes luchan contra la adicción al tiempo que impulsará actividades recreativas saludables que fomenten el desarrollo de habilidades individuales además de la participación en actividades sociales y deportivas.
Además, la iniciativa prevé que el Ejecutivo incremente el control en la industria de las apuestas en línea, aplicando medidas más estrictas para verificar la edad de los usuarios y prevenir el acceso de menores. También promueve la puesta en marcha de una línea telefónica orientada a dar respuesta a consultas en la materia.
Los fundamentos refieren al notorio incremento del consumo de juego en línea y las apuestas deportivas, que se atribuye a múltiples factores: la liberalización del sector por parte de los gobiernos, el aumento del gasto en entretenimiento, el cambio de percepción social sobre el juego, la publicidad intensiva, el patrocinio de eventos deportivos y su accesibilidad en internet, entre otros.
Más adelante aseguran que el riesgo de desarrollar ludopatía en menores de 18 años es una posibilidad que requiere de urgente intervención, más aun en países como Argentina que no cuenta con legislación reguladora de los juegos online y las apuestas deportivas que justamente atraen a jóvenes de entre 14 y 18 años en particular por la inmediatez de la recompensa y la falsa sensación de control sobre los resultados del juego.
El proyecto de ley (16825) ingresó por Mesa de Entradas el 18 de junio firmado por Ramón Fernández, Juan Sepúlveda, Daniela Rucci, Gabriel Alamo, Gerardo Gutiérrez, Cielubi Obreque, Paola Cabeza y Claudio Domínguez.


Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.