
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Se reunieron en Mendoza los Consejos Federales de Defensa del Consumidor y de Comercio Interior para fortalecer estrategias comunes de fiscalización y protección de los derechos.
Actualidad07/06/2024La Dirección de Protección al Consumidor dependiente del Ministerio de Gobierno está participando del Consejo Federal de Defensa al Consumidor (CoFedeC) y el Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci) que se desarrolla esta semana en la Provincia de Mendoza.
El director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, expuso la situación neuquina que contó con la participación del subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de Nación, Blanco Muiño, y autoridades locales del área de defensa de los consumidores.
Tomasini indicó: “Es fundamental que se realicen estos encuentros donde abordamos temas tan actuales y relevantes para la gente como la protección de los consumidores respecto a los contratos firmados con prepagas o las temáticas vinculadas a alquileres”.
“Pudimos compartir el trabajo que hacemos en nuestra provincia y corroborar que estamos alineados con lo que se expuso en las jornadas, por ejemplo, con la Ley recientemente aprobada de Regulación de los Alquileres Temporarios que impulsó el gobernador, Rolando Figueroa. En conjunto tenemos un norte claro que es poner adelante al ciudadano” agregó el funcionario.
El disparador central del debate fue la fiscalización de contratos de empresas de turismo estudiantil y medicina prepaga, así como el análisis de las medidas necesarias para asegurar que los acuerdos cumplan con las normativas vigentes y las distintas problemáticas que enfrentan los consumidores en este sector.
También se abordaron las dificultades que encuentran los consumidores con las tarjetas de crédito en cuanto a bajas y devoluciones de sumas cobradas en exceso, la situación actual de la metrología legal y las acciones de fiscalización en materia de exhibición de precios, productos vencidos, balanzas y publicidad engañosa.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.