
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Tendrá a su cargo la gestión técnica y política, el armado y la gestación operativa de la central, una iniciativa que nació en 2021 y que ha recorrido un extenso camino de reuniones y elaboración de proyectos y protocolos.
Ciudad05/06/2024El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, encabezó la reunión en la cual el ingeniero Martín Comesaña tomó la responsabilidad de dirigir ad honorem el proyecto de la Central de Emergencias y Seguridad Ciudadana de nuestra ciudad.
Las familias impulsoras de la Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA) agradecieron la decisión de Martín Comesaña y el acompañamiento permanente del intendente Saloniti y ratificaron su compromiso de seguir trabajando para que no haya otras familias que pasen por una situación similar.
Integrantes de CESMA fueron recibidos este martes por el intendente Carlos Saloniti, durante una reunión en la que fue presentado Martín Comesaña como director de esta iniciativa. También estuvieron Florencia Martínez, mamá de Félix Frost; Mariana Mónaco, mamá de Juan Ignacio Saglietti; y Yanina González, también integrante de la Asociación CESMA.
Mariana Mónaco afirmó que "de la peor de las situaciones se puede construir, aportar y revisar lo que no está bien, pudiendo con acción transformar un gran dolor para el bien común".
Florencia Martínez reflexionó que "nos cuesta comprender, como ciudadanos y como familia, que un destino turístico nacional e internacional no tome conocimiento real del peligro de la falta de comunicación y coordinación ante las emergencias. Deseamos que la atención efectiva e inmediata no dependa de la voluntad sino de la eficiencia".
Luciano Saglietti y Roger Frost, padres de Juan Ignacio y de Félix, respectivamente, también saludaron el avance de este proyecto, que incluye la construcción del edificio en el que funcionará la Central, de 1600m2, ubicado en Vallecito, en la zona de Chacra 30.
“Desde un profundo dolor y desesperanza nos dimos cuenta que todos deberían tener derecho de ser asistidos en una emergencia como debe ser. Y empezamos este camino para asegurar que no pase de nuevo. Que no haya otro padre que llore a su hijo”, señaló Luciano Saglietti.
Por su parte, Roger Frost recordó que "ese día fue desesperante no saber a quién llamar para pedir ayuda. El grupo de vecinos reaccionó muy rápido a mí mensaje de WhatsApp y había un médico justo de vacaciones en el barrio. No podemos depender de eso”.
En ese sentido, Frost señaló que “todo el mundo tiene que saber a quién llamar si les toca una tragedia o un accidente. Yo me crie en otro país y, desde muy chico, todos sabemos el número para llamar en estos casos. Esta cuidad es una cuna de aventura y turismo, de estar afuera en el aire libre, y los accidentes van a seguir pasando. Tenemos que estar mejor preparados".
Durante el encuentro, se mencionó el avance del proyecto, que incluye una central multiagencial 911 y que contempla una red interinstitucional de diversos organismos públicos con el objetivo de disminuir la duplicación de actividades.
Saloniti adelantó que continuarán las gestiones del Municipio ante instituciones nacionales como la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria (Dinesa) y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).
Rescató que, con la provincia del Neuquén, se han logrado importantes avances, fundamentalmente con los Ministerios de Seguridad y de Salud y la Subsecretaría de Prevención y Organización Ciudadana.
La Central incluye el 911 como sistema de coordinación de emergencias y la aplicación “Ojos en alerta”, basado en la prevención, colaboración e involucramiento de toda la ciudadanía a través de un número WhatsApp, con acción, seguimiento y datos en tiempo real.
En consonancia con la iniciativa en San Martín de los Andes, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, presentó un proyecto para crear el Sistema de Emergencias Telefónica Coordinada 911, orientado a facilitar el acceso rápido a los servicios públicos de urgencias, emergencias y protección civil de la provincia.
En los fundamentos, la funcionaria explicó que el objetivo es garantizar que las llamadas al 911 reciban la respuesta y la atención en materia de urgencias, cualquiera sea la Administración pública de la que dependan.
Ortiz Luna agregó que la puesta en marcha de una central telefónica de emergencias como la sugerida es “esencial para la gestión efectiva de situaciones de crisis al proporcionar un espacio centralizado para coordinar y organizar los esfuerzos de respuesta”.
La asociación de CESMA invita a otras vecinas y vecinos a trabajar en la concreción de este proyecto.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.