
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El ministerio de Seguridad informó que serán monitoreados las 24 horas. Además, capacitarán a personal policial para mejorar el monitoreo y respuesta.
Actualidad31/05/2024El ministerio de Seguridad de la Provincia del Neuquén informó sobre la adquisición de 341 nuevos botones antipánico que serán destinados a víctimas de violencia de género, para prevenir nuevos hechos. Desde la cartera, indicaron que se han identificado áreas críticas que requieren la implementación de nuevos ejes estratégicos para abordar temas de gran relevancia como la prevención y la utilización de estos dispositivos.
Desde la Unidad de Coordinación y Asistencia, Fernanda Loyola, indicó que “se trata de botones antipánico que protegen a las mujeres víctimas de violencia de género».
Explicó que el monitoreo de estos botones antipánico se realiza a través del Centro de Operaciones y Protección (COP), operando las 24 horas del día, los 365 días del año. Actualmente, se monitorean 1002 botones desde el COP, garantizando una respuesta inmediata y constante.
Además, adelantó que se desarrollarán programas de capacitación para las fuerzas de seguridad y otros actores relevantes en la identificación, prevención y respuesta a situaciones de violencia. La Unidad de Coordinación y Asistencia busca constituirse en un servicio accesible, oportuno y profesional, asistiendo a la ciudadanía en situaciones de violencia y reduciendo la distancia entre el Estado y la comunidad. Esta iniciativa se establece como una política de Estado en materia de seguridad en todo el territorio provincial.
La implementación de estos dispositivos electrónicos ha demostrado ser eficiente para dar una respuesta oportuna a la población. Este programa es una acción del gobierno provincial destinada a garantizar el pleno ejercicio de los derechos, asumiendo la responsabilidad indelegable del Estado, en virtud de los marcos legales vigentes.
Esta herramienta tecnológica es solo uno de los ejes del sistema de protección integral, que también implica acuerdos interinstitucionales, coordinación permanente y garantías de atención y monitoreo por parte de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de los organismos comprendidos en ellos.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.