Adquirieron 341 botones antipánico que serán destinados a víctimas de violencia de género

El ministerio de Seguridad informó que serán monitoreados las 24 horas. Además, capacitarán a personal policial para mejorar el monitoreo y respuesta.

Actualidad31/05/2024RedacciónRedacción
BOTON-ANTIPANICO-SIP_4163

El ministerio de Seguridad de la Provincia del Neuquén informó sobre la adquisición de 341 nuevos botones antipánico que serán destinados a víctimas de violencia de género, para prevenir nuevos hechos. Desde la cartera, indicaron que se han identificado áreas críticas que requieren la implementación de nuevos ejes estratégicos para abordar temas de gran relevancia como la prevención y la utilización de estos dispositivos.

Desde la Unidad de Coordinación y Asistencia, Fernanda Loyola, indicó que “se trata de botones antipánico que protegen a las mujeres víctimas de violencia de género».

Explicó que el monitoreo de estos botones antipánico se realiza a través del Centro de Operaciones y Protección (COP), operando las 24 horas del día, los 365 días del año. Actualmente, se monitorean 1002 botones desde el COP, garantizando una respuesta inmediata y constante.

Además, adelantó que se desarrollarán programas de capacitación para las fuerzas de seguridad y otros actores relevantes en la identificación, prevención y respuesta a situaciones de violencia. La Unidad de Coordinación y Asistencia busca constituirse en un servicio accesible, oportuno y profesional, asistiendo a la ciudadanía en situaciones de violencia y reduciendo la distancia entre el Estado y la comunidad. Esta iniciativa se establece como una política de Estado en materia de seguridad en todo el territorio provincial.

La implementación de estos dispositivos electrónicos ha demostrado ser eficiente para dar una respuesta oportuna a la población. Este programa es una acción del gobierno provincial destinada a garantizar el pleno ejercicio de los derechos, asumiendo la responsabilidad indelegable del Estado, en virtud de los marcos legales vigentes.

Esta herramienta tecnológica es solo uno de los ejes del sistema de protección integral, que también implica acuerdos interinstitucionales, coordinación permanente y garantías de atención y monitoreo por parte de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de los organismos comprendidos en ellos.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail