
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
La concejal Natalia Vita, a cargo de la Intendencia por viaje del jefe comunal, Carlos Saloniti, recibió en el Salón Municipal a representantes de las organizaciones sociales y cooperativas que tienen a su cargo la ejecución de las obras.
Ciudad16/05/2024La Municipalidad de San Martín de los Andes comprometió su apoyo para la continuidad de obras en los barrios populares, cuyo avance se vio afectado por el recorte presupuestario decidido por el Gobierno nacional.
Los asistentes entregaron a Vita una nota en la que describen la situación actual de los trabajos, paralizados luego de que el Estado nacional cerrara la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU). Del encuentro también participó la directora del Instituto de Vivienda y Hábitat del Municipio, Carolina Amaya.
Esta reunión se enmarcó en las jornadas de lucha a nivel nacional que viene desarrollando la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones para reclamar alimentos a comedores y merenderos populares y la continuidad de los programas que generaba la SISU.
El documento que recibió la intendenta a cargo señala que, en San Martín de los Andes, existen siete barrios populares en los que habitan unas 1300 familias, de las cuales el 80% carece de acceso agua potable y saneamiento y el 20% no tiene servicio formal de electricidad.
Los convenios firmados hasta diciembre pasado entre la SISU, el Municipio y los movimientos sociales y cooperativas, permitieron obras de integración socio urbanas en nuestra ciudad, entre ellas extensión de red eléctrica y agua, conexiones intradomiciliarias, veredas y escaleras en los barrios ubicados en las laderas del cerro Curruhuinca.
También se hicieron torres para tanque de agua en viviendas, mejoramiento de espacios comunitarios, construcción de una cisterna de agua de 50.000 litros de agua, muros de contención y gaviones. También se refaccionaron 31 viviendas y se ampliaron otras 60 para mujeres.
La UTEP informó a la Intendenta a cargo que la discontinuidad de algunas obras y la paralización de otras lleva preocupación a las familias y a los barrios populares y también a los trabajadores que conforman las cooperativas que realizaban esas tareas.
Los representantes de los barrios plantearon a Natalia Vita la necesidad de garantizar la continuidad de las obras y adelantaron que son necesarias otras nuevas. Citaron como ejemplo el Barrio Cantera con la instalación de agua, el desagüe pluvioaluvional y mejoramiento de caminos, todas tareas que en su momento fueron presentadas ante la ya desactivada SISU para su financiación.
La jefa comunal a cargo recibió también la nota en la que se menciona que urgen obras para la mitigación de riesgos de deslaves en otros barrios y acceso a servicios básicos como agua, cloacas y electricidad, caminos y accesos a barrios como La Isla, Jardines del Parque, Balcones de la Vega y Parque Sur.
Por último, mencionaron el riesgo de desfinanciamiento del proyecto ARCA (Acción de Repoblamiento Comunitario de la Argentina), que busca dar respuesta a la problemática de acceso al suelo en todo el país y que, en nuestra ciudad, representa una solución habitacional para 325 familias.
Vita se comprometió en nombre del Municipio a hacer todo lo que esté al alcance del Ejecutivo para evitar la paralización de estas obras y firmar nuevos convenios con UTEP y con las cooperativas para la concreción de otras tareas, como lo viene haciendo desde hace varios años.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.