
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Las mismas serán para mejorar la tasa de cobro que las obras sociales y prepagas le deben abonar al sistema público de salud por la atención que se les brinda a sus afiliados.
Legislatura Neuquina03/05/2024La comisión de Desarrollo Humano y Social aprobó por mayoría el despacho que introduce modificaciones a la ley de recupero financiero –N° 3012.
“Buscamos mejorar la curva de recupero”, identificó la legisladora y presidenta del cuerpo, Verónica Litcher (PRO-NCN) al justificar el alcance del cambio solicitado. Al respecto, explicó que en la actualidad la tasa de repago es “muy baja” por parte de las prepagas y reconoció como uno de los motivos la falta de seguimiento y finalización del trámite administrativo por parte del personal a cargo.
Sobre este punto, Litcher sostuvo que el nuevo texto de la normativa incorpora un incentivo para que las dependencias puedan mejorar los ingresos que el sistema público puede obtener mediante la aplicación del sistema.
“Requiere de un seguimiento posterior a la atención que, por falta de tiempo, muchas veces no se llega a completar”, aclaró la diputada al defender la incorporación de una instancia retributiva a favor del personal sanitario.
Por su parte, desde el bloque Avanzar, el legislador Francisco Lépore, advirtió que con la normativa vigente se llega a recuperar sólo el 60% de las atenciones que el sistema realiza tanto a afiliados de obras sociales como de prepagas. En ese sentido, reivindicó el sentido que intentan incorporar las modificaciones propuestas y recordó que el incentivo que se otorga al personal se aplicará sobre toda la cadena de atención que interviene a nivel hospitalario.
En contra de la iniciativa se expresó el diputado del PTS-FIT, Andrés Blanco, quien asoció el concepto de incentivo a un mecanismo de productividad propio del sector privado. También dijo desconocer los motivos por los cuales no se puede mejorar la tasa de repago a través del marco legal que aún se encuentra en vigencia.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.