
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Agregó que esto indica que “el proceso de reordenamiento de Kaleuche Alto está avanzando con la mejor predisposición de vecinas y vecinos y el trabajo de la Unidad Ejecutora creada con ese objetivo”.
Saloniti señaló que la tarea se lleva a cabo “de manera transparente y dando forma a algo que es muy complejo desde lo jurídico” en referencia a la situación dominial y al entramado jurídico que históricamente generó preocupación a los vecinos.
El jefe comunal visitó esta mañana la zona alta del barrio para recorrer con vecinos y funcionarios las obras que se hicieron, y otras que están en ejecución, con la aplicación de la Tasa de Infraestructura Urbana del Barrio Kaleuche.
La norma fue creada a finales del año pasado por ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante que determina que aquellas vecinas y vecinos de Kaleuche que no paguen TCI abonan una tasa de infraestructura específicamente destinada a obras en el barrio que son determinadas por los mismos habitantes.
Según la ordenanza, el pago de esta tasa es realizada por los propietarios, usufructuarios, poseedores a título de dueño y a los tenedores a título precario o personas con títulos jurídicos similares.
Estas obras que en principio se concentran en el mejoramiento de calles y la instalación de alcantarillas, comenzaron en febrero pasado.
Saloniti destacó que la administración de fondos se realiza a través de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Regularización Urbana y Dominial Barrio Kaleuche”, creada a mediados del año pasado, de la que participará la Junta Vecinal Kaleuche Alto que deberá constituirse en mayo.
Agradeció especialmente a la Defensoría del Pueblo y al Concejo Deliberante, instituciones que integran la Unidad Ejecutora para Kaleuche, junto al Ejecutivo comunal. Mencionó particularmente la predisposición para encontrar soluciones a un tema complejo, no sólo desde lo urbanístico y dominial sino también desde lo jurídico.
La búsqueda de respuestas desde el Estado municipal para Kaleuche nació de una decisión política de generar un modo de gestión distinta a través de la Unidad Ejecutora (conformada por el Intendente, el Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo), que persigue la regularización dominial y urbana.
Con la ordenanza de fines del año pasado nació la tasa para el desarrollo, que fija un aporte por cada lote según los metros cuadrados de superficie. El dinero es específicamente para obras que se acuerden en la Unidad Ejecutora en base a las propuestas de los vecinos.
La Dirección de Vivienda del Municipio señaló que, en apenas tres meses de trabajo, se abrieron 3280 metros lineales de calles, aproximadamente 20.000 metros cuadrados. Las tareas incluyeron apertura, nivelación, abovedado, desmonte, ripiado, acequias, mejora de pendientes y alcantarillas.
Esa intervención benefició directamente a 312 lotes frentistas. También se avanzó con cartelería, luminarias y equipo para incendios. Todos estos trabajos se realizaron con los 26 millones de
pesos reunidos desde el comienzo de la aplicación de la tasa, en noviembre pasado.
El área de Vivienda informó que las calles intervenidas hasta hoy son Lolita Torres, Nini Marshall, Eladia Blázquez, María Kalasaskis, Ernesto Cabeza y Enrique Santos Discépolo.
Durante la visita, el intendente Saloniti estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Federico Vita; por la directora de Vivienda, Carolina Amaya; y la directora de la Delegación Vega Centro, Irina Allegri, además del concejal Santiago Fernández.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.