
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El gobernador también subrayó que “el Estado tiene que estar presente, generando las condiciones para que nuestros chicos puedan estudiar”. Lo hizo en el acto por el 36° aniversario de Los Guañacos.
Actualidad23/04/2024Con motivo del 36º aniversario de Los Guañacos, el gobernador Rolando Figueroa comprometió acciones en materia educativa, de salud y en producción, tendientes a mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Es muy importante que podamos recuperar el espíritu de producción y que lo podamos concretar; y para eso tiene que estar el Estado. Como asimismo también el Estado tiene que estar presente generando las condiciones para que nuestros chicos puedan estudiar”, subrayó.
Durante el acto, el mandatario junto a la presidenta de la comisión de fomento de Los Guañacos, Alejandra Vázquez, inauguraron las letras del nombre de la localidad y también una báscula para el pesaje de animales, a fin de favorecer la actividad productiva y para la tercera Feria Ganadera que se realizará el 2 y 3 de mayo.
Durante el acto, el gobernador indicó que “hay muchas obras que se necesitan, que generan progreso y sobre todo generan mucho bienestar a nuestros pobladores”. En este contexto, comentó que “no estamos anunciando obras ni nada que se le parezca. Lo que estamos haciendo es iniciando. Y también vamos a inaugurar obras que muchos anunciaron y de las cuales nosotros no hemos hablado”.
En materia productiva, el gobernador manifestó: “tenemos que incrementar la producción de la cuenca lechera, tenemos que poder reivindicar todo lo que venían haciendo durante años”. “Creemos que la gran ventaja comparativa es la producción”, agregó.
En este sentido, se comprometió para “sostener la electricidad, tener la posibilidad de contar con una manga y una báscula para poder pesar, de cerrar algunos predios, y de financiar rápidamente a los distintos emprendedores que quieran retomar el trabajo de la tierra y con sus animales”.
En cuanto a las obras del Centro de Atención Primaria para la Salud que se encuentran paralizadas aseguró que “vamos a continuar trabajando y lo vamos a ayudar también para que pueda progresar”.
Figueroa repasó los 50 años de historia de la Escuela 262 y solicitó a funcionarios del gabinete provincial “que hagan la compra de absolutamente todo lo que necesita el albergue, pero además nos encarguemos de los problemas que tienen de personal para poder trabajar en el albergue”.
Al respecto, expresó que “la educación nos da libertad. La educación nos da conocimiento, pero fundamentalmente nos da una posibilidad de crecimiento, de progreso, de poder decir lo que pensamos y de poder enfrentar a quienes quizá muchos no se animan a enfrentar”.
Por su parte, Alejandra Vázquez destacó el trabajo conjunto con Provincia para contar con obras en la AFR, “también quiero agradecer los trabajos que comenzarán la próxima semana para mejorar el cauce del río Guañacos que dejó a muchos pobladores aislados el invierno pasado”.
En su alocución hizo un repaso por los apellidos de las familias pioneras de la localidad “que han hecho grande esta comunidad, ellos poblaron esta tierra y hoy los veo reflejados en los perfiles y en los rostros de cada uno de ustedes y que están haciendo grande esta región”.
El trabajo en equipo “es la mejor manera de avanzar en política”, subrayó la presidenta de la comisión de fomento y detalló obras como el cartel que identifica el ingreso a la localidad; la colaboración en diversos eventos y el apoyo para dejar de ser un pueblo postergado y ser el orgullo para futuras generaciones”.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.