
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El gobernador y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, presentaron la estructura que abordará dicha acción. Además, se firmó el acta compromiso de participación en la Comisión Provincial para la Detección, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, constituida por diversos organismos.
Actualidad19/04/2024A partir de la rúbrica, conforman la Copreti el Tribunal Superior de Justicia, a través de su presidenta, Soledad Gennari; el ministerio Público Fiscal, mediante el fiscal Agustín García; el Ministerio Público de la Defensa, a través del subsecretario Civil de la secretaría Civil y de Nuevos derechos, Mauro Massei; el Poder Legislativo, representado por la diputada y vicepresidenta primera, Zulma Reina; y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), mediante la rectora, Beatriz Gentile.
Castelli anunció que la directora provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente será Cecilia Otiñano y confirmó para mayo la primera sesión de un total de cuatro anuales.
Al respecto, el ministro Castelli recordó que la Copreti se conformó en la provincia en 2008 “pero a partir de un relevamiento notamos que no se encontraba en funcionamiento al detectar cerca de cien expedientes de trabajo infantil”. El funcionario destacó la participación de diversas instituciones “para trabajar de forma articulada” y adelantó que “la primera sesión será la primera semana de mayo con ministros del Gabinete y los organismos designados en la Copreti”.
La directora Otiñano expuso durante la presentación y manifestó que “el trabajo infantil es una vulneración de derechos y es una problemática estructural de la sociedad que impacta y está vinculada con la exclusión, la desigualdad y la naturalización de estas prácticas”.
En este sentido, expresó que “la puesta en marcha de la Copreti apunta a dar oportunidades, a proteger a niños, niñas y adolescentes y garantizar sus derechos” y agregó que las herramientas para ello son “visibilizar que esto es una problemática, trabajar en la prevención e intervenir mediante organismos de asistencia”.
Otiñano presentó los avances realizados en los primeros meses de gestión, resaltando la concreción de un sistema informático de gestión, seguimiento y estadística de casos y la aplicación de nuevas actas a utilizar en la fiscalización en casos de trabajo infantil y adolescente, así como también las que se utilicen en las inspecciones de control de trabajo infantil artístico autorizado.
En forma complementaria, se presentó el nuevo reglamento de la Copreti y un protocolo de actuación intraministerial ante la detección de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo, con el claro objetivo de actualizar los datos estadísticos relacionados a la problemática para abordar de manera integral, una temática tan compleja como el trabajo infantil.
La Copreti tiene la misión de elaborar, articular, coordinar y dar seguimiento, a las políticas del Estado Provincial con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil, regular el trabajo infantil artístico y proteger el trabajo adolescente en la provincia, promoviendo la protección y restitución de los derechos vulnerados en menores.
En la presentación estuvieron los ministros Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; de Gobierno, Jorge Tobares; de Educación, Soledad Martínez; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; de Salud, Martín Regueiro; y de Seguridad, Matías Nicolini.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.