
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Cerró el primer día de participación en WTM Latin América en San Pablo, con la presencia de 20 empresarios de distintos puntos de la provincia, presidentes de asociaciones intermedias y representantes de los centros de esquí, acompañados por los secretarios de turismo de Villa La Angostura y Caviahue.
Turismo17/04/2024Durante la primera jornada de trabajo, la delegación neuquina participó del lanzamiento del invierno en todos los destinos de Argentina, que fue presidido por el secretario de Turismo y Deporte de la Nación, Daniel Scioli; y por la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez.
Además, se mantuvieron distintos encuentros con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo y con los directores y responsables de varios de los operadores más grandes de Brasil.
También se pudo mostrar toda la oferta de la provincia a distintos medios de prensa brasileños para que Neuquén se vea replicada en los principales medios especializados del país.
“Estamos viviendo un momento único del turismo provincial, en donde asociativamente los sectores públicos y privados -representados por los actores e instituciones- se sientan a comercializar en este inmenso mercado cada uno de los productos con que cuenta la provincia de cara a la próxima temporada invernal”, manifestó el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano.
“Neuquén está presente en Brasil con la delegación más nutrida de todos los destinos de Argentina, en la figura de una gran cantidad de empresarios que, con previsibilidad, reglas claras y una convocatoria abierta, diversa y plural, han invertido su tiempo y dinero para poder estar presentes en este gran evento, y así poder generar vínculos comerciales objetivos con el principal mercado regional emisor de turistas”, concluyó el funcionario.
La Feria WTM continúa hasta el 17 de abril con una importante agenda de actividades y reuniones, en donde la delegación neuquina continuará ofreciendo a los principales operadores brasileros cada uno de los productos asociados a la nieve en ciudades como San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Villa Traful y Junín de los Andes, además de productos identitarios como son la gastronomía, los vinos, dinosaurios y cada una de las opciones por descubrir por el mercado brasilero con las que cuenta la provincia.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.