
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
De acuerdo al último análisis realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), en marzo de 2024 una familia neuquina necesitó 413.844 pesos para no ser indigente y 885.626 pesos para no ser pobre. Además, se registró que el 58% de los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sufrió aumentos.
Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén, declaró que “el golpe al bolsillo de los argentinos y argentinas es durísimo. A estos valores altísimos de los productos hay que sumarle el aumento desmedido de los servicios. La luz y el gas son impagables; las familias van a tener que ajustar sus economías a niveles inimaginables".
La CBA costó $413.844, es decir que sufrió un 10,97% de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de la indigencia, una familia promedio tuvo que ganar más de 413 mil pesos en Neuquén. Si se comparan los precios de febrero, el aumento fue de 40.897 mil pesos en marzo.
En tanto que la Canasta Básica Total (CBT) mostró un incremento mensual del 12,54%, significando esto un costo real de $885.626 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que, para no ser pobre, una familia tuvo que ganar más de 885 mil pesos. El aumento mensual en pesos de la CBT de febrero a marzo fue de $98.707 de alimentos y servicios.
En el caso del rubro almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de $197.479, llevando la variación mensual al 8,86%. Además, continuó ubicándose como el rubro con el mayor aumento anual, llegando al 360,71%. Los productos con mayores aumentos en marzo fueron: jugo concentrado por 1.5 lts (+33,79%), mermelada por 500 gr (+25,81%) y la sal fina por 500 gr (+25%).
Por su parte, los 14 productos de verdulería costaron $78.787, con un aumento mensual respecto a febrero del 8,63%. Los mayores aumentos se vieron en el kilo de naranja (+58,96%), el kilo de acelga (+52,17%) y en la docena de huevos (+42,44%).
Por último, el rubro de carnicerías fue el que más inflación sufrió, con un aumento mensual del 15,59%, es decir que sus 9 cortes costaron en total $137.577 en marzo. Los cortes que tuvieron el mayor aumento fueron el kilo de carnaza (+36,11%), el kilo de asado (+28,55%) y el kilo de nalga (+24,83%).
Cabe recordar que esta medición tiene como objetivo estimar el costo de vida en los distintos barrios populares del país mediante el cálculo del valor y las variaciones de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), compuesta por 57 productos de los rubros almacén, verdulería y carnicería. Generando datos mensuales en relación con la pobreza e indigencia en diversas provincias del país.
A nivel nacional
En tanto, a nivel nacional, la inflación fue del 11% en marzo y acumuló 287,9% en los últimos doce meses, informó el INDEC, en medio de una sostenida desaceleración de los aumentos de precios.
En el primer trimestre, el índice de precios al consumidor acumuló una variación del 51,6%.
El costo de vida sigue en retroceso en el marco del objetivo del Gobierno de llevarlo a un dígito antes de que termine el primer semestre del año.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.
Le siguieron Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen/cuanto-se-necesita-no-ser-pobre-neuquen-n1106180
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.