
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
De acuerdo al último análisis realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), en marzo de 2024 una familia neuquina necesitó 413.844 pesos para no ser indigente y 885.626 pesos para no ser pobre. Además, se registró que el 58% de los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sufrió aumentos.
Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén, declaró que “el golpe al bolsillo de los argentinos y argentinas es durísimo. A estos valores altísimos de los productos hay que sumarle el aumento desmedido de los servicios. La luz y el gas son impagables; las familias van a tener que ajustar sus economías a niveles inimaginables".
La CBA costó $413.844, es decir que sufrió un 10,97% de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de la indigencia, una familia promedio tuvo que ganar más de 413 mil pesos en Neuquén. Si se comparan los precios de febrero, el aumento fue de 40.897 mil pesos en marzo.
En tanto que la Canasta Básica Total (CBT) mostró un incremento mensual del 12,54%, significando esto un costo real de $885.626 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que, para no ser pobre, una familia tuvo que ganar más de 885 mil pesos. El aumento mensual en pesos de la CBT de febrero a marzo fue de $98.707 de alimentos y servicios.
En el caso del rubro almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de $197.479, llevando la variación mensual al 8,86%. Además, continuó ubicándose como el rubro con el mayor aumento anual, llegando al 360,71%. Los productos con mayores aumentos en marzo fueron: jugo concentrado por 1.5 lts (+33,79%), mermelada por 500 gr (+25,81%) y la sal fina por 500 gr (+25%).
Por su parte, los 14 productos de verdulería costaron $78.787, con un aumento mensual respecto a febrero del 8,63%. Los mayores aumentos se vieron en el kilo de naranja (+58,96%), el kilo de acelga (+52,17%) y en la docena de huevos (+42,44%).
Por último, el rubro de carnicerías fue el que más inflación sufrió, con un aumento mensual del 15,59%, es decir que sus 9 cortes costaron en total $137.577 en marzo. Los cortes que tuvieron el mayor aumento fueron el kilo de carnaza (+36,11%), el kilo de asado (+28,55%) y el kilo de nalga (+24,83%).
Cabe recordar que esta medición tiene como objetivo estimar el costo de vida en los distintos barrios populares del país mediante el cálculo del valor y las variaciones de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), compuesta por 57 productos de los rubros almacén, verdulería y carnicería. Generando datos mensuales en relación con la pobreza e indigencia en diversas provincias del país.
A nivel nacional
En tanto, a nivel nacional, la inflación fue del 11% en marzo y acumuló 287,9% en los últimos doce meses, informó el INDEC, en medio de una sostenida desaceleración de los aumentos de precios.
En el primer trimestre, el índice de precios al consumidor acumuló una variación del 51,6%.
El costo de vida sigue en retroceso en el marco del objetivo del Gobierno de llevarlo a un dígito antes de que termine el primer semestre del año.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.
Le siguieron Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen/cuanto-se-necesita-no-ser-pobre-neuquen-n1106180
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.