
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
De acuerdo al último análisis realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), en marzo de 2024 una familia neuquina necesitó 413.844 pesos para no ser indigente y 885.626 pesos para no ser pobre. Además, se registró que el 58% de los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sufrió aumentos.
Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén, declaró que “el golpe al bolsillo de los argentinos y argentinas es durísimo. A estos valores altísimos de los productos hay que sumarle el aumento desmedido de los servicios. La luz y el gas son impagables; las familias van a tener que ajustar sus economías a niveles inimaginables".
La CBA costó $413.844, es decir que sufrió un 10,97% de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de la indigencia, una familia promedio tuvo que ganar más de 413 mil pesos en Neuquén. Si se comparan los precios de febrero, el aumento fue de 40.897 mil pesos en marzo.
En tanto que la Canasta Básica Total (CBT) mostró un incremento mensual del 12,54%, significando esto un costo real de $885.626 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que, para no ser pobre, una familia tuvo que ganar más de 885 mil pesos. El aumento mensual en pesos de la CBT de febrero a marzo fue de $98.707 de alimentos y servicios.
En el caso del rubro almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de $197.479, llevando la variación mensual al 8,86%. Además, continuó ubicándose como el rubro con el mayor aumento anual, llegando al 360,71%. Los productos con mayores aumentos en marzo fueron: jugo concentrado por 1.5 lts (+33,79%), mermelada por 500 gr (+25,81%) y la sal fina por 500 gr (+25%).
Por su parte, los 14 productos de verdulería costaron $78.787, con un aumento mensual respecto a febrero del 8,63%. Los mayores aumentos se vieron en el kilo de naranja (+58,96%), el kilo de acelga (+52,17%) y en la docena de huevos (+42,44%).
Por último, el rubro de carnicerías fue el que más inflación sufrió, con un aumento mensual del 15,59%, es decir que sus 9 cortes costaron en total $137.577 en marzo. Los cortes que tuvieron el mayor aumento fueron el kilo de carnaza (+36,11%), el kilo de asado (+28,55%) y el kilo de nalga (+24,83%).
Cabe recordar que esta medición tiene como objetivo estimar el costo de vida en los distintos barrios populares del país mediante el cálculo del valor y las variaciones de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), compuesta por 57 productos de los rubros almacén, verdulería y carnicería. Generando datos mensuales en relación con la pobreza e indigencia en diversas provincias del país.
A nivel nacional
En tanto, a nivel nacional, la inflación fue del 11% en marzo y acumuló 287,9% en los últimos doce meses, informó el INDEC, en medio de una sostenida desaceleración de los aumentos de precios.
En el primer trimestre, el índice de precios al consumidor acumuló una variación del 51,6%.
El costo de vida sigue en retroceso en el marco del objetivo del Gobierno de llevarlo a un dígito antes de que termine el primer semestre del año.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (52,7%), por los incrementos de las cuotas en los distintos niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.
Le siguieron Comunicación (15,9%), por las subas en servicios de telefonía e internet, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,3%), por alzas en el servicio de electricidad.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen/cuanto-se-necesita-no-ser-pobre-neuquen-n1106180
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
Está destinado a empresas y emprendedores que precisen asesoramiento, principalmente, para la gestión de trámites ante distintas áreas y organismos descentralizados.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.
El índice provincial superó al nacional y acumula un 18,8% en el primer semestre del año
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por segundo mes consecutivo, según el informe publicado por el INDEC
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.