
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Más allá de la promoción turística de la localidad como destino, ¿cuál es el derrame económico de una producción de estas características para nuestra ciudad?
Actualidad12/04/2024“El alcance es inimaginable”, señaló Apaolaza, respecto al rodaje de la serie Bastarda que comenzó esta semana en nuestra ciudad: “Muchas veces, si queremos pagar nosotros una contratación de un posteo de Instagram como el que hizo la China Suárez o algún otro famoso, es inalcanzable por el caché que tienen sus redes. Es beneficioso desde esa óptica. Además, consumen servicios, pagan espacios públicos y el impacto a nivel nacional e internacional es muchísimo”.
En concepto de uso de espacio público, la productora ha abonado casi dos millones de pesos. Precisamente, $1.917.500, que tienen como destino al Fondo Municipal de las Artes, regulado por la Secretaría de Cultura.
Además, contrataron a 120 extras de nuestra ciudad; cuentan con 25 residentes trabajando en el equipo técnico, alquilan vehículos para la logística del rodaje, contratan servicios de empresa de seguridad local y articulan con diferentes empresas para la contratación de servicios eventuales.
Aproximadamente, según el titular de Turismo sanmartinense, la grabación implica la estadía de 100 personas, que vienen a trabajar desde Buenos Aires, que son parte de la productora, algunos de los cuales se encuentran con sus respectivas familias. Todos estarán durante un mes en San Martín de los Andes, hospedándose en la localidad y disfrutando de las propuestas gastronómicas, culturales y turísticas del destino.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.