Habló Muñoz: “Yo miraría un poco cómo están funcionando hoy”

El secretario de Obras Públicas se lamentó por la denuncia que pesa en su contra y aseguró: “Me duele que nunca se me pidió nada y que hoy aparezca una denuncia de empleados municipales o funcionarios políticos”.

Actualidad10/04/2024Redacción NARedacción NA
WhatsApp Image 2024-04-09 at 15.15.25

San Martín de los Andes continúa conmocionada tras conocerse la denuncia del contralor municipal Jorge Fernández al secretario de Obras Públicas, Alfredo Muñoz, por administración fraudulenta, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos.

En diálogo con Radio Fun, Muñoz aseguró que aún no fue notificado por la Justicia y que cuenta con toda la documentación respaldatoria hasta el 10 de diciembre. “Lo que sé es en forma mediática”, señaló: “Pedimos la denuncia con nuestro abogado del Municipio para poder responder”. En este sentido, agregó: “Estamos preocupados de cómo se encaran estas cuestiones sin haber pedido la documentación que corresponde al área que corresponde, basándose solo por comentarios”.

El funcionario, que trabaja en el Municipio hace 41 años, fue claro al señalar que los temas relacionados “con residuos, planta SIRVe, Hidráulica, recolección, barrido y limpieza, Espacios Verdes, ahora pasaron a depender de Servicios Públicos nada más”, sector que en la actual gestión se encuentra a cargo de Héctor Durán.

“Hasta el 10 de diciembre del 2023, tenemos toda la documentación que corresponde a la operatoria. Lo que hay ahora, no sabría decirte cómo funciona. La gente que estaba mientras yo era responsable, tampoco está más. Todo lo que pueda llegar a decir el personal que continuó con la gestión tiene que ver desde el 10 de diciembre hasta ahora”, completó.

Muñoz no dudó en afirmar que siempre se mostró dispuesto a colaborar con la nueva gestión al frente del área: “Le entregamos al nuevo Secretario un inventario con todo lo que estaba en funcionamiento y también lo que no. Las denuncias en contra de mi persona tienen que ver con la gestión pasada, pero no ha sido consultada la gente que estaba trabajando ahí. Tampoco fue solicitada la documentación a Hacienda”.

Además de reiterar que “la información no fue pedida donde corresponde”, el titular de Servicios Públicos de Saloniti transmitió su pesar por la situación que le toca atravesar ante la Justicia: “Lo que me duele es que nunca se me pidió nada y que hoy aparezca una denuncia que dice que son empleados municipales o funcionarios políticos”. 

“No lo puedo creer, no puedo entender”, añadió: “Es como querer culparme por lo que no hago ahora. Yo miraría un poco cómo están funcionando hoy. Hasta el 10, la planta estaba operando como funcionó siempre, para que no haya acumulación de residuos y para atender la separación y que cada residuo vaya dónde corresponde y no a Alicurá. Tampoco sé si eso hoy continúa”.

Para concluir, Muñoz indicó que nunca tuvo reclamos de los transportistas por ausencias de pesajes, que “cada material reciclado tiene un valor determinado en una Red GIRSU” y llamó a que “la gente que está opinando sobre cosas que pasaron”, “pida la documentación porque la documentación está”. Sobre este punto, además precisó que “la carpeta de intercambio la tiene la contadora del Municipio; la entregamos para que la nueva administración de la Planta sepa cómo funciona, pero nunca fue solicitada ni por el Contralor ni por el personal que administra ahora el SIRVe”.

“Somos todos del mismo equipo”, finalizó: “He estado siempre dispuesto en colaborar, porque sé que son áreas complicadas y empezar de cero, sin estar en el tema, es complejo. Yo soy un colaborador de la gestión”.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail