
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La noticia fue dada en la 14° Feria Integral de la Producción, desarrollada en Zapala. Tendrá una inversión inicial de 200 millones de pesos a una tasa diferencial.
Actualidad09/04/2024A través de la decisión del gobernador Rolando Figueroa de acompañar a la producción primaria, el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, anunció una nueva línea de financiamiento para productores, que se sumará a los últimos recursos financieros promovidos desde la cartera provincial.
El pasado fin de semana se desarrolló en Zapala la 14º edición de la Feria Integral de Producción, que reunió a artesanos y productores.
Peláez detalló que “el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, terminó de definir y aprobar esta semana una línea de apoyo a pequeños productores” y agregó que se trata de “una línea que, en principio, va a tener un fondo total de 200 millones de pesos para el otorgamiento de créditos -de distintos montos y con una tasa baja- a productores, Asociaciones de Fomento Rural (AFR) y organizaciones”.
Agregó que esta línea se suma a otras con las que cuenta la provincia como la del BID, que se están ejecutando a través de Centro Pyme ADENEU, y una reciente operatoria del CFI para distintas cadenas de valor, entre ellas, para la cadena agropecuaria.
En relación a la Feria de Zapala, felicitó “a quienes han hecho posible este evento y a la Comisión Directiva de la Cooperativa de Pequeños Productores de la zona Centro, porque lo que vienen realizando es un ejemplo para toda la provincia”. “Este trabajo asociativo que realiza la Cooperativa, nucleando a organizaciones, AFRs y comunidades, integrando de alguna forma a 300 familias de crianceros es un ejemplo de cómo defender el trabajo y el producto”, señaló.
Destacó también “el producto tan valorado como es el mohair que se produce acá, las iniciativas de comercio en el mercado internacional y la experiencia de la venta directa sin intermediarios”.
Además, el Intendente de Zapala, Carlos Koopman, felicitó a los productores “por una nueva edición” y destacó “la presencia de distintas autoridades acompañando el evento”.
“Estamos demostrando en el interior de la provincia que, en estos tiempos difíciles que está viviendo el país, cuando se trabaja en forma mancomunada entre el productor, las familias, la cooperativa, los gobiernos provincial y municipal y las distintas organizaciones, se ven estos resultados”, dijo el jefe comunal.
Además, instó “al gobierno provincial a que nos siga acompañando y siga apostando a la producción”.
El tesorero de la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, Mario Forman, expresó que “ver esta Feria incluye un montón de cosas. La fibra de acá, de Zapala, hoy es conocida en el mundo. La Cooperativa cuenta con una certificación que nos ha permitido ingresar con fibra producida en esta planta a otros países”.
Señaló que “estamos complicados ahora para exportar por el cambio de moneda, pero somos optimistas que podamos hacerlo pronto para que nos sigan conociendo en el mundo por nuestra fibra”. “Esta no es una feria más, cada edición muestra el trabajo del productor que trabaja de manera silenciosa en cada rinconcito de la provincia de Neuquén. Vienen a vender lo que han logrado para que otros productores sigan mejorando”, agregó.
Recordó que “la última venta hecha en la Cooperativa, de manera conjunta, fue de 20.000 kilos de lana ovina y 18.000 de mohair. Tuvimos la oportunidad de exportar a Uruguay, y eso le generó un ingreso importantísimo a cada productor”. “Esta es una feria muy importante, hay gente interesada en comprar la futura esquila que si dios quiere va a ser en abril-mayo la primera de otoño y en primavera vamos a poder hacer esquila y vender al mundo. Hay empresas importantes esperando nuestra fibra”, sentenció.
14° Edición
La Feria contó con una nutrida asistencia de productores e interesados de la provincia y provincias vecinas. También la Sociedad Rural de Mendoza se acercó a conocer la experiencia.
En el día previo al remate, se desarrolló la jura de animales y las charlas técnicas a las que asistieron un gran número de productores y alumnos de la Tecnicatura Superior en Agroecología que se dicta en la localidad de Mariano Moreno.
Unos 50 artesanos y velloneros ofrecieron sus productos en un amplio galpón que tuvo propuestas para todos los gustos.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.