
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
El intendente de San Martín de los Andes invitó a las autoridades nacionales a “entender el interior de la Argentina” y llamó a defender la soberanía de las áreas protegidas del país.
Actualidad03/04/2024Este martes 2 de abril, el intendente de nuestra ciudad, Carlos Saloniti, expresó que “resulta infundado e inadmisible” el despido de seis trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanín (PNL) que se efectivizó el pasado 31 de marzo.
En este sentido anticipó que, junto al Concejo Deliberante, el Ejecutivo presentará una nota a la Administración de Parques Nacionales “informando cómo es el trabajo del PNL, de sus trabajadores, para que se dimensione y se entienda”, y arrojó: “Cae de maduro que hay cosas que se tienen que sostener, continuar y apoyar, primero desde lo humano y después desde el punto de vista estratégico. La historia marca cómo hemos trabajado interjurisdiccionalmente”.
Saloniti destacó el desempeño de los desvinculados del Parque y afirmó que se trata de “gente de mucha experiencia, con muchos años de antigüedad, cada uno con su rol central”. En esta misma línea, aseguró, en diálogo con Río Negro Radio: “Nos parece que es una medida no pensada, y con muy poca racionalidad en lo que implica el Parque y la relación que tenemos a diario desde la Municipalidad y con todos los actores del sector de ambiente, el turístico y el privado”.
“Las decisiones se toman en un rincón de la Capital Federal y hay que entender el interior de la Argentina y, por lo menos, hacer un repaso de qué es lo que hace cada persona, qué rol cumple. Eso no se ha hecho”, arrojó el Jefe Comunal: “Haremos todas las gestiones para que esto se replantee y se pueda repensar esta medida”.
En una fecha de importancia histórica para nuestro país, el Intendente de San Martín de los Andes convocó además a “cuidar la soberanía”, cuestionó “¿cómo no cuidar los parques nacionales y las áreas protegidas?”, y completó: “Estamos en un punto de vista complejo respecto a la naturaleza. Siempre la actuación no es solo de un organismo. No es solo el rol del brigadista, sino de toda la logística que hay detrás para que eso se materialice. El trabajo con niños, cómo conservar el Parque… parece increíble tener que fundar el objeto que ha tenido el PNL. Un Parque Nacional se sostiene con personas, no dejándolo sin nadie”.
“No hay una mirada profunda de cada Institución”, expresó Saloniti: “Uno puede sentarse, ver los números, pero detrás de los números hay personas que le han dado vida e historia al presente que tenemos. Esto tiene que ver con lo que representa el trabajo para la gente (...) No todo se cuantifica en la vida”, y concluyó: “Esto tiene que replantearse, reformularse y, en todo caso, este ajuste que se piensa desde el Estado Nacional tendrá que ser en gastos que no sean necesarios, pero no en personas. Es un error ir en esa línea porque no se soluciona ningún tema”.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.