
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La propuesta adecua las dependencias –delegaciones e inspectorías- de la Subsecretaría en cuestión a un plan de regionalización, buscando garantizar la presencia del Estado en todas las zonas de la provincia.
Legislatura Neuquina28/03/2024El diputado Francisco Lépore (Avanzar) presentó un proyecto de ley para actualizar la normativa en materia de procedimiento administrativo laboral en función de los “significativos cambios sociales, tecnológicos, económicos y políticos” que, en la actualidad, demandan una adaptación del marco vigente, argumenta el legislador. La iniciativa deroga la ley provincial N°1625 y el anexo II -Pacto Federal del Trabajo-, de la ley 2264.
La propuesta agrega a las ya existentes, tres delegaciones vinculadas a la industria hidrocarburífera, ubicadas en Añelo, Cutral Có y Rincón de los Sauces.
Asimismo, readecua la legislación a los estándares del derecho internacional en lo referente a la tutela de los derechos fundamentales en el ámbito laboral. En tal sentido, se enfatiza en el fortalecimiento de la protección de los derechos laborales, estableciendo la posibilidad de un acceso efectivo y rápido ante la autoridad de trabajo, así como se hace hincapié en el debido cumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.
A la vez, se promueve la prevención de conflictos y su resolución eficaz, para lo que se incluye la promoción de la igualdad de género en el lugar de trabajo, la atención a la brecha salarial, la erradicación de la violencia y el acoso laboral, con especial atención a los casos motivados por razones de género.
En otro orden, incorpora el mecanismo de arbitraje tanto ante conflictos colectivos como ante conflictos individuales y pluriindividuales, para mejorar la eficiencia y las posibilidades de alcanzar soluciones en el ámbito administrativo. La medida apunta agotar las posibilidades de alcanzar una solución en el ámbito administrativo del trabajo previo a recurrir a sede judicial.
La propuesta “representa un paso importante hacia una legislación laboral más moderna, inclusiva y eficiente, que responda de manera efectiva a las necesidades y desafíos del contexto socioeconómico actual en la provincia”, concluye el diputado n la fundamentación.
El proyecto de (16566) ingresó por Mesa de Entradas el 27 de marzo firmado por Francisco Lépore (Avanzar); Mercedes Tulián, Verónica Lichter (PRO-NCN); Ángela Barahona, Matías Martínez, Ernesto Novoa, Mónica Guanque, Yamila Hermosilla (DC-Comunidad); Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) y Carlos Coggiola (Neuquén Federal).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.