
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, y su par de Gobierno, Jorge Tobares, presentaron al secretario general Marcelo Guagliardo y a la conducción del gremio docente ATEN una propuesta salarial superadora con el objetivo de normalizar el dictado de clases en la provincia.
Al término del encuentro, la ministra Soledad Martínez explicó que “desde el Ejecutivo provincial estábamos evaluando la necesidad de una nueva instancia de discusión que nos permita, fundamentalmente y que es la preocupación mayor del gobierno hoy, volver a las aulas, a las escuelas, que los alumnos y las alumnas de la provincia estén en sus escuelas con clase”.
Martínez indicó que el objetivo del dictado de clases es una preocupación compartida con la conducción del sindicato y “es lo que nos convocó a esta mesa que se desarrolló por más de tres horas aquí hoy”.
“Hemos formalizado una propuesta que es superadora de las circunstancias en las que estamos hoy, y esperamos que en el tratamiento en las asambleas sea aceptada, valorada en relación al esfuerzo que se ha hecho desde el Ejecutivo y al contexto tan particular que atraviesa el país y la provincia”, dijo Martínez y agregó que se espera poder trabajar sobre las cosas que quedan pendientes de resolver en el sistema, pero con clases.
Por su parte, el ministro Tobares expresó que “la propuesta en realidad tiene componentes que son los que oportunamente pusimos a consideración del sindicato, con algunas otras particularidades que mejoran el salario del docente”.
“Tenemos mucha prudencia y esperamos que la propuesta sea valorada, interpretada por los docentes, y nos interesa que sea considerada por la mayor cantidad de docentes en todo el territorio provincial” sostuvo y agregó que “esperamos que se normalice la actividad educativa y que todos los niños, adolescentes de la provincia tengan garantizado su derecho a la educación”.
Cabe recordar que el gobierno de la provincia del Neuquén otorgó aumento por decreto, luego de que la organización gremial rechazara la propuesta salarial que incluía, tanto la actualización de los sueldos a través del índice de precios al consumidor (IPC), como una serie de ítems que se incorporaron a lo largo de la mesa de negociaciones.
Desde el Ejecutivo provincial, recordaron que no se procederá a los descuentos de días y se liquidarán por planilla complementaria en el caso de haberse efectivizado antes del 8 de abril. Lo mismo sucederá con las sumas extraordinarias afectadas. Todo esto se encuentra supeditado a la aprobación de la propuesta por parte del gremio.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

A fin de noviembre se termina el plazo estipulado en el acta acuerdo entre la Municipalidad y SAEM S.A., que limitó las horas de cobro. El futuro del estacionamiento permanece sin definiciones oficiales.

La Comisión de Planificación y Desarrollo Urbano se reunió con funcionarios del ejecutivo para discutir definiciones sobre convenios urbanísticos, zonificación y modernización administrativa.

El Concejo Deliberante emitió una declaración para homenajear los 25 años de trayectoria del Consejo de la Comunidad para la Niñez, Adolescencia y Familia. Además, se destacó la labor de dos docentes, figuras históricas en la educación rural y comunitaria de la región.