
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Llega Semana Santa y quienes planean una escapada a San Martín de los Andes, saben que el Cerro Chapelco es uno los lugares ideales para disfrutar del bosque con los colores únicos de otoño, para recorrer, descansar, y realizar actividades en familia o con amigos.
¿Qué podemos hacer?
Ascensos en Telecabina: desde La Base hasta plataforma 1600m, para ir a conocer la Estación Intermedia de Chapelco, donde se pueden sacar fotos con una gran vista del Volcán Lanín, almorzar o tomar un chocolate Caliente en Parador 1600.
Bike Park: Chapelco ofrece 7 circuitos de mountain bike con diferentes dificultades para todos los niveles. Los ascensos se realizan por telecabina y los descensos son pura diversión, con guías especializados. Incluye ascenso en telecabina, bicicleta y casco.
En la cabaña de Atención al Cliente de la Base de Chapelco se brindará información a todos los asistentes, y allí se podrán contratar los servicios.
Para quienes deseen ir a pasear por La Base de Chapelco, podrán acceder sin costo y disfrutar de alguna de estas experiencias gastronómicas: el restaurante de la Base, Mujica´s Cafe y Refugio Wenüy.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.