
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Llega Semana Santa y quienes planean una escapada a San Martín de los Andes, saben que el Cerro Chapelco es uno los lugares ideales para disfrutar del bosque con los colores únicos de otoño, para recorrer, descansar, y realizar actividades en familia o con amigos.
¿Qué podemos hacer?
Ascensos en Telecabina: desde La Base hasta plataforma 1600m, para ir a conocer la Estación Intermedia de Chapelco, donde se pueden sacar fotos con una gran vista del Volcán Lanín, almorzar o tomar un chocolate Caliente en Parador 1600.
Bike Park: Chapelco ofrece 7 circuitos de mountain bike con diferentes dificultades para todos los niveles. Los ascensos se realizan por telecabina y los descensos son pura diversión, con guías especializados. Incluye ascenso en telecabina, bicicleta y casco.
En la cabaña de Atención al Cliente de la Base de Chapelco se brindará información a todos los asistentes, y allí se podrán contratar los servicios.
Para quienes deseen ir a pasear por La Base de Chapelco, podrán acceder sin costo y disfrutar de alguna de estas experiencias gastronómicas: el restaurante de la Base, Mujica´s Cafe y Refugio Wenüy.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.