
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
Funcionarios de la secretaría de Deportes y Juventudes, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, participaron del lanzamiento de los Juegos ParaAraucanía La Pampa 2024, que se desarrollarán del 5 al 9 de mayo en la ciudad de Santa Rosa.
El subsecretario de Deportes, Ignacio Russo, junto con otros referentes de la cartera, fueron parte de las reuniones de trabajo con vistas a la competencia binacional y recorrieron las instalaciones sedes de las dos disciplinas que contempla el certamen: atletismo y natación.
Los Juegos ParaAraucanía, que este año cumplirán con la cuarta edición, reúnen anualmente a 300 deportistas del deporte adaptado de la Patagonia y las regiones del sur de Chile.
La presentación oficial fue el punto final de las jornadas de trabajo que los comités General y Técnico de los Juegos desarrollaron en Santa Rosa y que incluyó también las inspecciones de los recintos deportivos y los hoteles en donde se hospedarán las delegaciones, entre otros aspectos.
Durante el acto se llevó a cabo el traspaso de la presidencia del Consejo General de los Juegos, que ahora será ejercida por el chileno Carlos Aranda Carrasco por dos años. El dirigente de la región del Bio Bío sucede al subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo de La Pampa, Ceferino Martínez Almudévar.
Los Juegos ParaAraucanía son la versión para el deporte adaptado de los Juegos de la Araucanía para deportistas convencionales que llevan disputadas 30 ediciones desde 1992.
La competencia binacional nació con la intención de integrar a través del deporte a jóvenes de la Patagonia y las regiones del país trasandino desde Concepción hasta la austral Magallanes, objetivo que se replica también en el vínculo de las personas con discapacidad.
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
El acuerdo establece que el municipio aportará los materiales para reanudar la obra y Lifusma se compromete con la mano de obra para terminar la sede de la Liga, cuya construcción está paralizada hace años.
Cada escuela tiene un cupo limitado de participantes, por lo cual se dará prioridad por orden de inscripción.
El joven del Club Neuquino de Bádminton es otro de los deportistas con proyección que participó del campus, con vistas al certamen que se realizará el año próximo en Senegal.
Será en las instalaciones del CEF N°4 de Neuquén capital, y estará destinado a personas con discapacidad.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
La actividad, organizada por la Comisión de Derecho Financiero, Tributario y Aduanero con el apoyo de la Municipalidad, reúne a funcionarios judiciales, especialistas y académicos de la Patagonia.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.