
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La inflación del mes de febrero arrojó en la provincia de Neuquén 13,7% y acumuló una suba de 281,7% interanual. En el país, el índice de precios al consumidor (IPC) fue algo menor y se ubicó en el 13,2 por ciento.
A su vez, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (7,9%) y Transporte (9,7%).
Según los datos que fueron difundidos por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, los bienes registraron un aumento de 10,8%, inferior al de los servicios (19,7%), con una variación interanual del 314,1% y 230,9%, respectivamente.
Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los que más aportaron a la variación mensual. Se destacaron las contribuciones en alimentos (en particular, arroz, productos de panificación, leche y quesos blandos), productos de cuidado personal, adquisición de vehículos, alimentos para mascotas, cine y medicamentos.
En el caso de los bienes y servicios regulados, las principales contribuciones corresponden a electricidad, combustibles para vehículos, taxis, colectivo urbano e interurbano y servicios de telefonía celular.
Por su parte, los bienes y servicios estacionales tuvieron como principales aportes las frutas y verduras, prendas de vestir para hombres, ropa de niños y paquetes turísticos para viajar dentro del país.
Bebidas alcohólicas y leche, lo que más aumentó
Del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo un incremento general del 11,3 por ciento, lo que más aumentó fueron las Bebidas no alcohólicas (20%), seguido por Leche, productos lácteos y huevos (18,2%), Pan y cereales (14,8%), Frutas, verduras, tubérculos y legumbres (12,6%), y Carnes y derivados (4%).
Los aumentos en arroz, pan fresco, carnes de ave, leche, quesos blandos, banana, naranja, lechuga, cebolla , yerba mate y gaseosas, en conjunto, representaron 45,1% de la incidencia total de la división.
Del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (20,5%), lo que más aumentó fue Electricidad, gas y otros combustibles (43,1%), mientras que Alquiler de Vivienda quedó en el 11,3%.
En Transporte, Adquisición de vehículos tuvo un incremento del 12 por ciento, Funcionamiento de equipos de transporte personal (4,3%), Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar (3,6%), mientras que el aumento más significativo se dio en Servicio de transporte automotor (30,3%). Aquí, los aumentos con mayor incidencia en la división fueron taxi, adquisición de vehículos, combustibles para vehículos y colectivo urbano e interurbano.
Por otra parte, Información y comunicaciones arrojó 18,2%, donde los aumentos que más incidieron en la división fueron servicio telefónico celular, paquete de servicio de telecomunicaciones, servicio de televisión por cable y servicio de internet domiciliario.
A su vez, Recreación y cultura alcanzó el 16,5%, Educación 16,9%, mientras que el rubro Restaurantes y hoteles subió 10 por ciento.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen/la-inflacion-neuquen-febrero-fue-del-137-n1098500
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables