
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
La inflación del mes de febrero arrojó en la provincia de Neuquén 13,7% y acumuló una suba de 281,7% interanual. En el país, el índice de precios al consumidor (IPC) fue algo menor y se ubicó en el 13,2 por ciento.
A su vez, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (7,9%) y Transporte (9,7%).
Según los datos que fueron difundidos por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, los bienes registraron un aumento de 10,8%, inferior al de los servicios (19,7%), con una variación interanual del 314,1% y 230,9%, respectivamente.
Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los que más aportaron a la variación mensual. Se destacaron las contribuciones en alimentos (en particular, arroz, productos de panificación, leche y quesos blandos), productos de cuidado personal, adquisición de vehículos, alimentos para mascotas, cine y medicamentos.
En el caso de los bienes y servicios regulados, las principales contribuciones corresponden a electricidad, combustibles para vehículos, taxis, colectivo urbano e interurbano y servicios de telefonía celular.
Por su parte, los bienes y servicios estacionales tuvieron como principales aportes las frutas y verduras, prendas de vestir para hombres, ropa de niños y paquetes turísticos para viajar dentro del país.
Bebidas alcohólicas y leche, lo que más aumentó
Del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo un incremento general del 11,3 por ciento, lo que más aumentó fueron las Bebidas no alcohólicas (20%), seguido por Leche, productos lácteos y huevos (18,2%), Pan y cereales (14,8%), Frutas, verduras, tubérculos y legumbres (12,6%), y Carnes y derivados (4%).
Los aumentos en arroz, pan fresco, carnes de ave, leche, quesos blandos, banana, naranja, lechuga, cebolla , yerba mate y gaseosas, en conjunto, representaron 45,1% de la incidencia total de la división.
Del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (20,5%), lo que más aumentó fue Electricidad, gas y otros combustibles (43,1%), mientras que Alquiler de Vivienda quedó en el 11,3%.
En Transporte, Adquisición de vehículos tuvo un incremento del 12 por ciento, Funcionamiento de equipos de transporte personal (4,3%), Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar (3,6%), mientras que el aumento más significativo se dio en Servicio de transporte automotor (30,3%). Aquí, los aumentos con mayor incidencia en la división fueron taxi, adquisición de vehículos, combustibles para vehículos y colectivo urbano e interurbano.
Por otra parte, Información y comunicaciones arrojó 18,2%, donde los aumentos que más incidieron en la división fueron servicio telefónico celular, paquete de servicio de telecomunicaciones, servicio de televisión por cable y servicio de internet domiciliario.
A su vez, Recreación y cultura alcanzó el 16,5%, Educación 16,9%, mientras que el rubro Restaurantes y hoteles subió 10 por ciento.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen/la-inflacion-neuquen-febrero-fue-del-137-n1098500
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.