
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
La inflación del mes de febrero arrojó en la provincia de Neuquén 13,7% y acumuló una suba de 281,7% interanual. En el país, el índice de precios al consumidor (IPC) fue algo menor y se ubicó en el 13,2 por ciento.
A su vez, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Prendas de vestir y calzado (7,9%) y Transporte (9,7%).
Según los datos que fueron difundidos por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, los bienes registraron un aumento de 10,8%, inferior al de los servicios (19,7%), con una variación interanual del 314,1% y 230,9%, respectivamente.
Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo fueron los que más aportaron a la variación mensual. Se destacaron las contribuciones en alimentos (en particular, arroz, productos de panificación, leche y quesos blandos), productos de cuidado personal, adquisición de vehículos, alimentos para mascotas, cine y medicamentos.
En el caso de los bienes y servicios regulados, las principales contribuciones corresponden a electricidad, combustibles para vehículos, taxis, colectivo urbano e interurbano y servicios de telefonía celular.
Por su parte, los bienes y servicios estacionales tuvieron como principales aportes las frutas y verduras, prendas de vestir para hombres, ropa de niños y paquetes turísticos para viajar dentro del país.
Bebidas alcohólicas y leche, lo que más aumentó
Del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo un incremento general del 11,3 por ciento, lo que más aumentó fueron las Bebidas no alcohólicas (20%), seguido por Leche, productos lácteos y huevos (18,2%), Pan y cereales (14,8%), Frutas, verduras, tubérculos y legumbres (12,6%), y Carnes y derivados (4%).
Los aumentos en arroz, pan fresco, carnes de ave, leche, quesos blandos, banana, naranja, lechuga, cebolla , yerba mate y gaseosas, en conjunto, representaron 45,1% de la incidencia total de la división.
Del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (20,5%), lo que más aumentó fue Electricidad, gas y otros combustibles (43,1%), mientras que Alquiler de Vivienda quedó en el 11,3%.
En Transporte, Adquisición de vehículos tuvo un incremento del 12 por ciento, Funcionamiento de equipos de transporte personal (4,3%), Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar (3,6%), mientras que el aumento más significativo se dio en Servicio de transporte automotor (30,3%). Aquí, los aumentos con mayor incidencia en la división fueron taxi, adquisición de vehículos, combustibles para vehículos y colectivo urbano e interurbano.
Por otra parte, Información y comunicaciones arrojó 18,2%, donde los aumentos que más incidieron en la división fueron servicio telefónico celular, paquete de servicio de telecomunicaciones, servicio de televisión por cable y servicio de internet domiciliario.
A su vez, Recreación y cultura alcanzó el 16,5%, Educación 16,9%, mientras que el rubro Restaurantes y hoteles subió 10 por ciento.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen/la-inflacion-neuquen-febrero-fue-del-137-n1098500
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
Está destinado a empresas y emprendedores que precisen asesoramiento, principalmente, para la gestión de trámites ante distintas áreas y organismos descentralizados.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.
El índice provincial superó al nacional y acumula un 18,8% en el primer semestre del año
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por segundo mes consecutivo, según el informe publicado por el INDEC
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.