
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El anuncio lo hizo el gobernador Rolando Figueroa durante una jornada de concientización y reconocimiento a mujeres de las distintas fuerzas de seguridad como Policía del Neuquén, Gendarmería, Prefectura y Policía Federal.
Actualidad13/03/2024El gobernador Rolando Figueroa encabezó, este martes, una jornada de concientización sobre “Perspectiva de género y avances en la obtención de los derechos de las mujeres de las fuerzas de seguridad”. Fue, también, una jornada de reconocimiento a mujeres de las distintas fuerzas de seguridad como Policía del Neuquén, Gendarmería, Prefectura y Policía Federal.
El mandatario aseguró que este encuentro significa “renovar un compromiso con las mujeres, las mujeres que nos cuidan, las mujeres que nos defienden, las mujeres que todos los días toman un rol preponderante en la sociedad”.
Recordó que “apenas asumí, pedí que consideren específicamente en la Ley Orgánica de la Policía a nuestras mujeres y aún hoy no me han presentado el proyecto de ley”, y sostuvo que “las cosas han cambiado”.
En este sentido, anunció que se prevé, en 10 días, contar con un nuevo proyecto de ley orgánica que incluya efectivamente a las mujeres dentro de la Policía provincial.
“Neuquén es una provincia que evoluciona permanentemente y los dirigentes somos fruto de esa sociedad que evoluciona y que nos va requiriendo cambios permanentes, en el caso de la fuerza policial, nuevas soluciones, nuevas formas de mirar el mundo y nuevas formas de combatir el delito”, subrayó el gobernador.
Al respecto, expresó: “Espero que muchas más mujeres, de distintas fuerzas, comiencen a ocupar roles fundamentales, porque es la única forma de cambiar”, y sostuvo que “es importante que ustedes, cuando estén trabajando, tengan esa mirada y ese control en defensa de otra mujer que está diciendo que necesita ayuda y tomen la denuncia”.
Por su parte la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, señaló que “sé perfectamente el compromiso que tiene nuestro gobernador para que nosotras también podamos trabajar estas temáticas desde adentro. Nosotras podemos contener, podemos acompañar a una mujer que vive la violencia, pero si eso lo sufrimos adentro, es difícil”, y agregó que “si estamos acá, es también para acompañarlas, para saber que no estamos solas, que somos un equipo y que tenemos una gran responsabilidad: trabajar con nosotras puertas para adentro”.
Corroza valoró el trabajo en conjunto entre el ministerio de Seguridad y la cartera que dirige en función de aportar capacitaciones a las mujeres policía que tienen el primer contacto con otras que sufren violencia, al momento de tomar la denuncia.
Por su parte el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, remarcó que el encuentro de hoy fue “un homenaje a las mujeres y, a la vez, una reunión de trabajo y capacitación” que representa un inicio de toda la tarea que queda por delante.
Del encuentro también participó el jefe de la Policía del Neuquén, Tomás Díaz Pérez, mientras que disertaron la secretaria de Género, Natalia Fenizi, y la subsecretaria de la Mujer, Lorena Barabini.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.