Concejales expresaron su “rechazo y profunda preocupación” ante la posible privatización del Banco Nación

La comunicación, dirigida al Poder Ejecutivo Nacional, a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, fue aprobada por unanimidad.

Actualidad08/03/2024Redacción NARedacción NA
nacion

En el marco de la Sesión Ordinaria N° 3 del Concejo Deliberante local, las y los Concejales de nuestra ciudad expresaron este jueves el “rechazo y profunda preocupación ante la posibilidad de que el Banco de la Nación Argentina sea privatizado y/o convertido en una Sociedad Anónima”. 

La comunicación, dirigida al Poder Ejecutivo Nacional, a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, fue aprobada por unanimidad.

Durante su tratamiento estuvieron presentes Juan Manuel de Brito y Mariana Fernández, trabajadores de la institución y delegados de la asociación La Bancaria, quienes expusieron sobre la situación de la entidad y recibieron firmas para un petitorio que busca evitar el cierre del banco.

En los fundamentos, se explica que el banco “cuenta con 17.403 empleados, 739 sucursales en el país, 12 en el exterior, más de 180.000 cuentas corrientes, 625.000 cajas de ahorro, 260.000 plazos fijos y activos. Es el principal Banco Argentino que cubre prácticamente todo el país, con depósitos que conforman alrededor del 20% del sistema financiero y sus créditos  destinados hacia distintas actividades como el agro; servicios; industria, comercio y para la construcción. El Banco Nación marca las tasas testigo que sirven para los sectores productivos”.

Te puede interesar
md

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Redacción
Actualidad08/05/2025

Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves y dos sitios Ramsar, humedales de importancia internacional.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail