
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El público podrá disfrutar de la tradicional plantación de la araucaria. Además habrá un acto central con desfile de montados, destrezas criollas, exposición, espectáculos musicales, venta de artesanías y exquisitas propuestas gastronómicas.
Turismo08/03/2024Bajo el lema Pehuén Vivo, del 28 al 31 de marzo Aluminé celebrará la 15ª Fiesta Nacional del Pehuén en homenaje a la mítica Araucaria Araucana, llamada Pehuén por el pueblo mapuche y emblema de la provincia del Neuquén.
Con una amplia agenda de actividades artísticas, el público podrá disfrutar de la tradicional plantación del pehuén. El programa comprende el acto central con desfile de montados, destrezas criollas, espectáculos musicales, venta de artesanías y propuestas gastronómicas.
En el espacio de artesanos y gastronómicos, se encontrarán productos vinculados al pehuén, con base de piñones y artesanías.
Entre los artistas confirmados, se encuentran la cantante Sele Vera y Los Pampas, el 29 de marzo, y Lázaro Caballero al día siguiente.
Luego de una gran convocatoria abierta a artistas locales y regionales en la que se registraron más de 200 inscripciones de grupos musicales, danza, teatro y circo, se encuentran en etapa de selección 16 artistas o números para que sean parte de la fiesta.
El evento cuenta con la participación de diferentes áreas municipales, el gobierno provincial, la Corporación Interestadual Pulmarí, el sector privado y las comunidades mapuche, en articulación con las asociaciones independientes de la localidad.
Desde la secretaría de Producción y Turismo de Aluminé remarcaron que la ''reactivación del turismo, impulsada por la celebración de la Fiesta Nacional del Pehuén, conlleva beneficios sustanciales para la economía local y regional''.
Señalaron que “el aumento de visitantes genera una mayor demanda en sectores como la hotelería, gastronomía y comercio, proporcionando oportunidades de empleo y fortaleciendo la cadena productiva”.
Además, indicaron que “la promoción de nuestra riqueza cultural y natural atrae inversiones y contribuye al desarrollo sostenible, consolidando a Aluminé como un destino turístico destacado en la región”.
Pehuén Vivo es un homenaje a la identidad que interpela sobre la necesidad de conservación y protección de los bosques nativos.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.