
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Fue de manera virtual y contó con la participación de personal sanitario del sistema público de salud de Neuquén y La Pampa.
Actualidad27/02/2024Participaron más de 80 personas que se desempeñan en las distintas zonas sanitarias, hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de la provincia; así como también, se conectó el equipo de La Pampa y áreas del gobierno provincial que abordan la temática como salud ambiental, fauna y medio ambiente.
La presentación estuvo a cargo de Horacio Trapassi, referente de la Dirección General de Salud Ambiental y Cambio Climático, quien explicó la importancia de contar esta herramienta para reconocer e identificar los cuadros clínicos ocasionados por incidentes con animales venenosos de nuestra fauna autóctona, así como las indicaciones de antivenenos específicos en cada caso, y la criticidad y escasez nacional de estos insumos.
Dicho documento está destinado a los equipos de salud de la provincia de Neuquén, con el fin de brindar información sobre los aspectos básicos y fundamentales del abordaje diagnóstico y terapéutico ante casos de picaduras o mordeduras por animales venenosos de la provincia del Neuquén. Esta guía es un complemento de las guías nacionales vigentes y no reemplaza el criterio médico del equipo tratante en cada situación y lugar en particular.
Durante la presentación, se mencionó a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud ANLIS – Malbrán, único en Argentina donde se fabrican los antivenenos y distribuyen a todas las provincias argentinas mediante la Coordinación Nacional de Zoonosis (Ministerio de Salud de la Nación).
Por otro lado, se realizó una descripción de la fauna autóctona de la provincia del Neuquén (arañas y ofídicos), su hábitat, costumbres, y análisis de casos clínicos. En esta instancia, se presentaron las distintas formas de diagnosticar algún evento relacionado y la forma de actuar desde el sistema de salud. Asimismo, se recordaron medidas de prevención en general para la comunidad.
Para finalizar el encuentro se recordó la importancia del concepto “Una sola salud” (One Health). El mismo hace referencia a una estrategia mundial que busca aumentar la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, de los animales y el medio ambiente, con el fin de poder elaborar e implementar programas, políticas y leyes en pro de la mejora de la salud pública.
Todos aquellos equipos interesados en conocer más sobre el abordaje diagnóstico y terapéutico de picaduras y mordeduras por animales venenosos de la provincia del Neuquén pueden descargar la Guía en el sitio web oficial del Ministerio de Salud.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.