
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
Representantes del ministerio de Turismo y de la Cámara Argentina de Centros de Esquí y Montaña mantuvieron un encuentro de trabajo con el objetivo de planificar la promoción y comercialización del producto nieve para la próxima temporada de invierno.
Turismo20/02/2024El presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Cámara Argentina de Centros de Esquí y Montaña.
La reunión se realizó en instalaciones de NeuquenTur, con la presencia del Gerente Comercial de Chapelco Ski Resort y presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña (CAEM), Juan Pablo Padial; y el Gerente General de Caviahue Ski Resort, Carlos Arana.
Sciacchitano informó que se busca planificar ''un nuevo escenario de promoción que encararemos a partir de nuestro viaje a la Feria de Turismo más importante de Colombia, segmentando el producto nieve en mercados clave como Brasil, Uruguay y Paraguay''.
En este sentido, destacó el rol de Neuquén en el mapa turístico de la nieve. ''Neuquén se ha transformado en la provincia que tiene mayor oferta de esquí, con cuatro centros posicionados. Tenemos esa particularidad y esa responsabilidad de llevar el producto nieve neuquina a todos lados, a los principales centros emisores de turistas. Es un diferencial que queremos aprovechar al máximo con el sector privado y con los centros de esquí'', aseguró.
Durante la reunión se delinearon acciones específicas para potenciar la oferta de esquí en Neuquén. ''Trabajamos para llegar a la temporada con todo armado a nivel operativo en las montañas y promocionar el producto nieve tanto a nivel nacional como internacional, enfocándonos en mercados como Brasil, Chile, Uruguay y Colombia'', indicó Juan Pablo Padial.
Además, señaló que “desde que termina la temporada anterior se empieza a trabajar en la siguiente y hay muchos destinos que compran con anterioridad, la demanda está, hay mucha gente que está ya consultando por el producto nieve, así que tenemos que estar a la altura”.
En tanto, Carlos Arana resaltó la importancia de la colaboración entre los centros de esquí y NeuquenTur, ''estamos aunando criterios para ofrecer una exposición comercial atractiva para quienes nos visitan, el producto nieve es muy importante para la industria, de muchos ingresos no sólo para los centros de aquí, sino también para los destinos”, dijo.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.