
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa planteada por los bloques PRO-NCN, Comunidad, Avanzar, Arriba Neuquén y Neuquén Federal propone incorporar el artículo 151° bis a la ley 2680 para facultar al Poder Ejecutivo a modificar en hasta un 50% los importes fijos establecidos en la ley impositiva, como mínimos, escalas, multas y tasas.
Legislatura Neuquina15/02/2024La propuesta se sustenta en el contexto inflacionario y las cambiantes condiciones macroeconómicas con el objetivo de no perjudicar las arcas provinciales y permitir que “el Estado Provincial cuente con un mecanismo que permita adecuar los montos referenciados a la realidad económica, convirtiéndose en una herramienta ágil para el Poder Ejecutivo, permitiendo hacer frente de manera expeditiva a las distintas situaciones que se pudieran presentar en el devenir económico de la provincia”.
Por otro lado, propone modificar el artículo 165 inciso k) para que el valor previsto para acceder a la exención del impuesto inmobiliario no quede por debajo del valor de la canasta básica total, como ocurre en la actualidad, y que genera que muchos contribuyentes hayan perdido el beneficio.
En la nota de elevación, los diputados y diputadas firmantes solicitan que se convoque a sesión extraordinaria para tratar la iniciativa.
El proyecto (16407) ingresó por Mesa de Entradas el 14 de febrero y lleva las firmas de Damián Canuto, Marcelo Bermúdez, Ernesto Novoa, Zulma Reina, Yamila Hermosilla, Mónica Guanque, Carlos Coggiola, Matías Martínez, Francisco Lépore, Giselle Stillger, Verónica Lichter y Mercedes Tulián.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.
El acuerdo formaliza la articulación para desarrollar programas de formación, asesoramiento técnico y capacitación especializada destinados a los equipos profesionales del organismo provincial.
La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.
El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.
Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza