
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
En el sondeo de la Canasta Escolar Total (en adelante C.E.T) del año lectivo 2024 el Observatorio Económico de ACIPAN registró la siguiente información:
El costo de la C.E.T relevado en febrero de 2024 es de $128.619, incrementándose un 270% respecto al mismo mes del año pasado ($34.782 en 2023).
La sub-canasta de útiles escolares aumentó, entre 2023 y 2024, un 292%. La sub-canasta de indumentaria y enseres escolares se incrementó, durante el mismo período, un 254%.
Según el relevamiento la Canasta de Útiles escolares representa el 44,2% del gasto en la canasta escolar, mientras que el 55,8% restante se asigna al gasto en Indumentaria y enseres.
La canasta total incluye los útiles y productos de papelería que representan el 41,7% del gasto total, mientras que el 58,3% restante se asigna al gasto en Indumentaria y enseres.
Los comerciantes también expresaron su preocupación en cuanto a la escasez de productos, especialmente en indumentaria, y una menor diversidad. También advirtieron que existe una dispersión muy grande en los precios del mismo producto.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.