Según el Indec, una familia necesitó en diciembre casi 500 mil pesos para no ser pobre

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó su informe mensual sobre la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Ambos índices cerraron el 2023 con subas por encima del dato de la inflación.

Economía16/01/2024RedacciónRedacción
Neuquen-Suba-de-precios-en-los-supermercados-salto-5

Se trata de datos claves, dado que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) determinan los márgenes de indigencia y de pobreza en el país.

Según el informe publicado, la canasta básica total (CBT) aumentó en diciembre un 27% y completó un 2023 con una suba de 225,1%. Así una familia tipo, conformada por dos adultos y dos niños, necesitó un ingreso mensual de $495.798 al cierre del año para no caer bajo la línea de pobreza.

De la misma forma, la canasta básica alimentaria (CBA) tuvo una suba de 30,1% en el último mes del año, lo que implica que una familia de las mismas características precisó contar con ingresos de $240.679 en diciembre para no ser considerada indigente. A lo largo de todo 2023 el incremento de la CBA fue de 258,2 por ciento.

Ambos índices estuvieron por encima del índice de inflación anual, que fue de 211 por ciento.

Canasta básica: los datos hasta noviembre
 
Hasta noviembre, una familia compuesta por una pareja con dos hijos menores de 6 y 8 años necesitaba ingresos por $185.050 para evitar caer en la indigencia, y $390.456 para superar la línea de pobreza.

Los números acumulados hasta noviembre revelan un incremento del 157,4% en el costo de la CBA y un 156% en la CBT para los primeros 11 meses de 2023. Según la última medición disponible del Indec en el primer semestre de 2023, el 40,1% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza, con un 9,3% viviendo en condiciones de indigencia.

Origen: https://www.rionegro.com.ar/economia/canasta-basica-indec-brindara-los-datos-de-cuanto-aumento-el-costo-de-vida-en-2023-3359596/

Te puede interesar
Lo más visto
md

Provincia avanza con la modernización del alumbrado público

Redacción NA
Ciudad21/07/2025

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Recibilos todos los sábados en tu mail