
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó su informe mensual sobre la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Ambos índices cerraron el 2023 con subas por encima del dato de la inflación.
Economía16/01/2024Se trata de datos claves, dado que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) determinan los márgenes de indigencia y de pobreza en el país.
Según el informe publicado, la canasta básica total (CBT) aumentó en diciembre un 27% y completó un 2023 con una suba de 225,1%. Así una familia tipo, conformada por dos adultos y dos niños, necesitó un ingreso mensual de $495.798 al cierre del año para no caer bajo la línea de pobreza.
De la misma forma, la canasta básica alimentaria (CBA) tuvo una suba de 30,1% en el último mes del año, lo que implica que una familia de las mismas características precisó contar con ingresos de $240.679 en diciembre para no ser considerada indigente. A lo largo de todo 2023 el incremento de la CBA fue de 258,2 por ciento.
Ambos índices estuvieron por encima del índice de inflación anual, que fue de 211 por ciento.
Canasta básica: los datos hasta noviembre
Hasta noviembre, una familia compuesta por una pareja con dos hijos menores de 6 y 8 años necesitaba ingresos por $185.050 para evitar caer en la indigencia, y $390.456 para superar la línea de pobreza.
Los números acumulados hasta noviembre revelan un incremento del 157,4% en el costo de la CBA y un 156% en la CBT para los primeros 11 meses de 2023. Según la última medición disponible del Indec en el primer semestre de 2023, el 40,1% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza, con un 9,3% viviendo en condiciones de indigencia.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
Está destinado a empresas y emprendedores que precisen asesoramiento, principalmente, para la gestión de trámites ante distintas áreas y organismos descentralizados.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.
El índice provincial superó al nacional y acumula un 18,8% en el primer semestre del año
El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por segundo mes consecutivo, según el informe publicado por el INDEC
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.
La promoción 2x1 está vigente hasta el 31 de agosto en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Ministerio de Desarrollo Humano anunció una nueva instancia destinada a potenciar el deporte inclusivo y promover oportunidades para jóvenes neuquinos.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa a quienes fueron parte del Encuentro de Becarios de nivel Superior. Compartieron una emotiva jornada de formación, identidad y pertenencia organizada por el gobierno provincial, Pan American Energy (PAE) y la Asociación Conciencia.
La ministra Julieta Corroza y el intendente Carlos Saloniti celebraron el hallazgo de agua en territorio de la comunidad Curruhuinca. El hecho fue considerado clave para avanzar en el desarrollo autogestivo, con respaldo del Gobierno provincial y municipal.