
El aeropuerto Aviador Carlos Campos tuvo un crecimiento del 19 por ciento en comparación con 2024
Fue en el período de enero a marzo. La estación aérea está entre los de mayor crecimiento porcentual del país en vuelos domésticos.
Los aeropuertos de la capital provincial y de San Martín/Junín de los Andes redondearon un buen cierre de año, con la cantidad de vuelos y pasajeros transportados. Chapelco tuvo, en 2023, el mejor año de su historia, mientras que el Aeropuerto Presidente Perón no logró superar el récord de 2019, aunque anotó el segundo mejor período desde su puesta en funcionamiento, en 1960.
Los datos fueron publicados en el informe de diciembre de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Dan cuenta de que el aeropuerto Aviador Carlos Campos, popularmente conocido como “Chapelco”, recibió 262.000 pasajeros a lo largo de 2023, un 33,67% más que en 2022. Además, diciembre tuvo una suba del 36,84% en comparación con noviembre de 2023 del 84% con diciembre de 2022.
El caso de Neuquén capital fue distinto. En 2023, tuvo un total de 1.126.000 pasajeros, un buen número pero por debajo del 1,2 millón de 2019. También tuvo una baja de 11.000 pasajeros entre noviembre y diciembre: 103.000 vs 92.000, aunque logró cerrar el año con un 29% más de pasajeros transportados que en 2022.
Por otra parte, la ruta Aeroparque – Neuquén tuvo el segundo mejor factor de ocupación de todos los vuelos de cabotaje con un 94%, solo superado por el 96% de la ruta Aeroparque – Río Gallegos, aunque con menor cantidad de vuelos (386 vs 133, respectivamente)
De hecho, el de Neuquén capital fue el décimo aeropuerto con más pasajeros de diciembre último, con 841 movimientos, lo que representó un 2,5% del total (este ranking lo encabeza Aeroparque, con 10.735 movimientos).
Fue en el período de enero a marzo. La estación aérea está entre los de mayor crecimiento porcentual del país en vuelos domésticos.
Las llamadas son dirigidas a establecimientos hoteleros. El ministerio de Turismo alertó al respecto.
Los turistas podrán acceder a beneficios en hoteles, gastronomía, alquileres de automóviles, servicios náuticos y agencias de viajes. Se trata de una campaña para fortalecer el turismo todo el año.
Este lunes se conocieron las ofertas para su concesión. El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet informó que durante la semana pasada se vendieron pases por cerca de 1.400 millones de pesos.
El gobernador presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
El nuevo concesionario del centro de esquí y el complejo obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más.
Buscan fortalecer las redes comunitarias de mujeres a través del encuentro, la formación y el reconocimiento de quienes se organizan, ayudan y se mueven día a día por su comunidad.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Los mismos son construidos por el Municipio, con mano de obra de los dirigentes del fútbol barrial y aportes de privados, y será entregada en comodato a la Lifusma para destinarla a todas las categorías del fútbol sanmartinense.
Fue en la madrugada de este miércoles, que personal policial dependiente de la Comisaría 23° realizaba un patrullaje a pie, y detectó movimientos sospechosos sobre Coronel Pérez.