
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El requerimiento lo hizo en audiencia, junto con el asistente letrado Federico Sura, considerando que de no ser así, podría haber un entorpecimiento de la investigación, entre otros riesgos.
Judiciales04/01/2024Por pedido de la fiscal del caso Inés Gerez, fue extendida la prisión preventiva de M. M. B, un varón que está acusado por amenazar a su expareja en la ciudad de San Martín de los Andes.
El requerimiento lo hizo en audiencia, junto con el asistente letrado Federico Sura. Planteó que la medida de prisión preventiva fue impuesta por el plazo de un mes durante la audiencia de formulación de cargos, en diciembre pasado. Y remarcó que los riesgos por los cuales se aplicó (para la integridad física de la víctima y de su familia, así como de entorpecimiento de la investigación), continúan vigentes, por lo que solicitó extenderla por dos meses.
“Todos los testigos en este caso han sido amenazados por el acusado”, remarcó la fiscal del caso en la audiencia, en la que estuvo acompañada por el asistente letrado Federico Sura.
La fiscal añadió que en contexto de la investigación, ya fueron fijados los turnos de Cámara Gesell que deben realizarse a niñas que pertenecen al entorno familiar del acusado y la víctima; y remarcó que el Ministerio Público Fiscal podría solicitar una pena de prisión efectiva en el caso.
Al imputado se le atribuyeron los delitos de amenazas simples -tres hechos-, en concurso ideal con desobediencia a una orden judicial y violación de domicilio, daño-dos hechos- y amenazas simples, en concurso ideal con desobediencia a una orden judicial, todo en concurso real y en carácter de autor.
La teoría del caso que del Ministerio Público Fiscal es un hecho ocurrió el 20 de octubre de 2023, en la ciudad de San Martín de los Andes. El imputado amenazó a su expareja, quien se encontraba en una garita de colectivo. Lo hizo a pesar de que existían medidas cautelares impuestas por el Juzgado de Familia, en agosto de 2023 por seis meses, mediante las cuales se le prohibió realizar actos de perturbación, intimidación y/o violencia, directa o indirectamente hacia la mujer.
Además se le imputó que el 4 de diciembre, en la medianoche aproximadamente, en una vivienda ubicada en San Martin de los Andes, amenazó nuevamente a su expareja, a través de una red social, utilizando un perfil falso. De esta manera, el acusado incumplió nuevamente las medidas dispuestas por el Juzgado de Familia, que fueron ampliadas en octubre, y en las que además se le prohibió reingresar a la casa de la mujer como asimismo acercarse a menos de 300 metros de ella y de su entorno familiar realizar cualquier acto de perturbación.
Dos días después, a las 12:15, fue hasta el trabajo de la mujer y la amenazó de muerte nuevamente.
Por último se le imputó que el 9 de diciembre de 2023, a las 6 aproximadamente, fue al domicilio de la mujer, dañó de la puerta de entrada y de la habitación, comenzó a arrojar piedras, rompió una ventana y amenazó con prender fuego la casa con todas las personas que estaban en el interior.
En todas las situaciones el imputado incumplió las medidas dispuestas por el Juzgado de Familia.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.