
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
El servicio del Tren Patagónico quedará suspendido a partir del viernes 5 de enero y hasta el 31 de marzo ''por la seguridad de los pasajeros'', informó el Gobierno provincial. También dieron detalles acerca de los pasajes que fueron vendidos con anticipación.
''En medio de la profunda crisis financiera recibida, no está garantizada la seguridad de los pasajeros y la empresa arrastra una deuda de $738.490.000″, afirmó el presidente de la empresa pública, Roberto López.
Anteriormente se había suspendido el denominado TER, que conecta Ingeniero Jacobacci con Bariloche, y también La Trochita.
El único tren que continuará prestando servicio es el turístico desde Bariloche a Perito Moreno y el servicio de carga con ALPAT.
Desde la empresa explicaron que no están dadas las garantías de seguridad de los pasajeros ni del personal del Tren. «Las vías no están en condiciones y el material tractivo tampoco», lamentó López.
Además, afirmó que «la Provincia no dispone de los fondos suficientes para prestar el servicio en medio de la crisis económica nacional. Los costos de funcionamiento del tren están atados al valor del dólar. En esa moneda extranjera cubren los gastos de repuestos y materiales de vía, incluso algunos trabajos de mano de obra son en dólares», explicó López.
Las autoridades de la firma rionegrina confirmaron la decisión de dar de baja el servicio y devolver la totalidad del valor de los pasajes vendidos con anticipación, para el tramo que une Viedma con San Carlos de Bariloche.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
En distintos operativos, personal de Fauna secuestró un arma de fuego y decomisó los restos de un guanaco, como así también 12 truchas. Además, secuestró cuatro equipos de pesca.
Se oficializó un proyecto que fomenta el reciclaje, la gestión de residuos y la reforestación como propuestas pedagógicas y laborales.
Ambas municipalidades se unieron a la iniciativa de difusión y promoción de nuevas herramientas para denunciar de forma anónima situaciones relacionadas al tráfico en la provincia.
Secuestraron sustancias alucinógenas y elementos de tecnología en un domicilio de barrio El Once.
La cita de éste nuevo encuentro será el lunes 30 de junio a las 15 hs. en el Salón Municipal.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.