
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El bloque del MPN presentó una iniciativa con el objetivo de complementar el piso mínimo de derechos propuesto por la ley nacional N° 27520 de presupuestos de protección ambiental.
Legislatura Neuquina01/12/2023El bloque del MPN presentó un proyecto que propone un marco legal para la adaptación y mitigación al cambio climático. La iniciativa establece las estrategias, políticas y medidas para reducir la vulnerabilidad y el riesgo sobre sus efectos negativos.
Algunas de las medidas que propone implementar son la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento en la capacidad de sumidero de carbono, un sistema de bonos de emisiones de carbono, el uso y producción de energías renovables, una política de transporte urbano sustentable, el fomento de la eficiencia energética y la inclusión de una perspectiva climática y de sustentabilidad ambiental en la planificación de la obra pública.
El proyecto busca que la provincia cuente con un mandato normativo para que las acciones contra el cambio climático no queden sujetas al arbitrio de un gobierno y se garantice un desarrollo humano ambientalmente sostenible, socialmente justo y económicamente equitativo.
La iniciativa contempla un plan provincial de respuesta al cambio climático a través del cual se implementará la política provincial en la materia que se actualizará periódicamente cada cuatro años. Contendrá un plan provincial de mitigación y otro de adaptación con acciones específicas para reducir emisiones y fortalecer la capacidad de los sistemas humanos y naturales frente a los impactos del cambio climático.
Por otro lado, prevé la creación de un comité permanente con representación de los distintos sectores sociales que se encargará de asistir y asesorar en la elaboración de políticas contra el cambio climático.
Asimismo, el proyecto propone su propio financiamiento para implementar el plan provincial que incluye incentivos fiscales y crediticios, líneas de crédito, financiamiento específico, reducción de impuestos y pago por servicios ambientales.
“La reducción de la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales requiere fuertes políticas de Estado, coherentes y concretas, dado el concepto de ‘cambio climático’ oculta uno más real y urgente, que es el de ‘crisis climática’, algo que está ocurriendo aquí y ahora, y cuya solución no puede esperar”, aseguran los autores y autoras de la iniciativa en los fundamentos.
El proyecto (16349) ingresó por Mesa de Entradas el 29 de noviembre y lleva las firmas de Lorena Abdala, María Laura du Plessis, José Ortuño López, Liliana Murisi, Maximiliano Caparroz, Fernanda Villone y Javier Rivero (MPN); Andrés Peressini y Laura Bonotti (Siempre); Francisco Rols (FRIN); Carlos Sánchez (UPF-FR); Carina Riccomini (Juntos) y Fernando Gallia (Nuevo Neuquén).
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.