
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La revelación formulada por las universidades de Essex y Adelaida a partir de encuestas locales hizo hincapié en algunos aspectos de la vivienda vinculados con un envejecimiento biológico más rápido.
Las conclusiones son independientes de si una persona alquila o es propietaria de su casa, incluidos los repetidos atrasos en los pagos y la contaminación.
El envejecimiento biológico se refiere al daño acumulativo de los tejidos y células del cuerpo, más allá de la edad cronológica.
La investigadora principal del Centro Australiano de Investigación sobre Vivienda de la Universidad de Adelaida, Amy Clair, explicó que "nuestros hallazgos demuestran que las circunstancias de la vivienda tienen un impacto significativo en el envejecimiento biológico, incluso más que otros determinantes sociales importantes, como el desempleo, por ejemplo, y por lo tanto los impactos en la salud deberían ser una consideración importante al dar forma a las políticas de vivienda".
La falta de soluciones prácticas que caracterizó en Argentina al largo debate por la ley de alquileres, las marchas y contramarchas, sitúa precisamente el foco del conflicto en que el elevado déficit habitacional no se ha combatido con políticas efectivas de construcción de viviendas.
La inflación conspira en gran medida contra el financiamiento a largo plazo que requieren y los sistemas de indexación, como el CER o UVA, no pueden ser seguidos por la dispersa gama de salarios que hay en el país y la dispar actualización.
La angustia de no poder acceder con facilidad a un techo, sea como propietario o mediante un alquiler, y menos aún de poder pagarlo, seguramente ha afectado más la salud de los carentes muy por encima de lo registrado en países con mayor grado de desarrollo.
Precisamente, en Gran Bretaña y Australia, los investigadores descubrieron que es probable que la inseguridad y la escasa asequibilidad de las viviendas privadas de alquiler estén impulsando el vínculo entre el alquiler y el envejecimiento biológico.
No obstante, también se descubrió que los impactos epigenéticos del alquiler son potencialmente reversibles, lo que tornaría aún más necesaria la implementación de intervenciones de salud para los inquilinos.
Envejecimiento biológico
La doctora Clair sostuvo que el estudio publicado en la Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria se expandirá por diferentes países en los que haya acceso a datos, de modo que poder explorar "si la asociación entre la tenencia de la vivienda y el envejecimiento biológico cambia con el tiempo".
La profesora de la Universidad de Adelaida, de Housing Research, Emma Baker, sostuvo en tal sentido que "las políticas para reducir el estrés y la incertidumbre asociados con el alquiler privado, como poner fin a los desalojos sin fundamento, limitar los aumentos de alquiler y mejorar las condiciones podrían contribuir, en cierta medida, a reducir los impactos negativos del alquiler privado".
Clair puntualizó la existencia de muchas similitudes entre los enfoques de política de vivienda del Reino Unido y Australia: "Los inquilinos privados en ambos países tienen una seguridad de tenencia muy limitada y enfrentan altos costos. Por lo tanto, es probable que los inquilinos privados en Australia también experimenten un envejecimiento biológico acelerado”, afirmó.
El trabajo utilizó datos de encuestas a 1.420 adultos en Gran Bretaña y tuvo en cuenta elementos de la vivienda como la tenencia, es decir, si una persona alquila o es propietaria de su casa; tipo de construcción; apoyo financiero gubernamental disponible para inquilinos; la presencia de calefacción central, como indicador de una calidez adecuada; y si la casa estaba en zona urbana o rural.
Al ser un estudio observacional en una población exclusivamente blanca y europea, se reconocieron limitaciones en los hallazgos, pero se sugirió que es probable que sean relevantes para la vivienda y la salud en otros lugares, particularmente en países con políticas de vivienda similares, como Australia.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.