
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
En una audiencia de formulación de cargos realizada el último viernes, la fiscal del caso Inés Gerez acusó a un varón, por lesionar y amenazar a quien era su pareja. Además requirió que quede detenido con prisión preventiva.
Judiciales21/11/2023La fiscalía le imputó el delito de amenazas agravadas por el uso de arma, lesiones leves agravadas por ser cometidas contra quien tuvo una relación de pareja mediando violencia de género en concurso ideal con desobediencia a una orden judicial, privación ilegítima de la libertad en concurso real con el delito de lesiones leves agravadas por haber sido cometidas en el contexto de violencia de género, todo en concurso real, en calidad de autor (artículos 149 bis primer párrafo, primer y segundo supuesto, 89 y 92 en función del artículo 80 inciso uno y once, 139, 141, 45, 54, 55 y 45 del Código Penal).
Luego de relatar los hechos, la fiscal requirió que el imputado quede detenido con prisión preventiva, por el plazo de cuatro meses. “La medida debe proceder porque no hay ninguna razón para dudar que los hechos ocurrieron. Las pruebas son suficientes para sustentar esos extremos que requiere la norma”, indicó Gerez, quien además adelantó que “teniendo en cuenta cómo ocurrieron los hechos, la fiscalía va a pedir una condena de prisión efectiva superior a los tres años de prisión”. El pedido estuvo fundado en el riesgo de entorpecimiento y de integridad de la víctima y su grupo familiar.
El juez de garantías dio por formulado los cargos y fijó un plazo de investigación de cuatro meses. Además avaló la medida cautelar requerida, pero por el plazo de 60 días.
De acuerdo a la teoría que investiga el Ministerio Público Fiscal, uno de los hechos ocurrió el 30 de noviembre de 2022, a las 18 aproximadamente, en la ciudad de San Martín de los Antes. El imputado amenazó a quien era su pareja. Dos horas más tarde, fue a la casa de la mujer. Cuando la madre de la víctima le dijo que no se encontraba en el lugar, E.R.V la empujó, ingresó a la casa y en un determinado momento sacó un arma y amenazó con matar a su hija. Con posterioridad, amenazó a la víctima a través de su hermana, a quien le dijo que le pegaría un tiro.
Luego, el 12 de marzo a las 21:30 aproximadamente, el acusado agarró de los pelos a su pareja y comenzó a darle golpes en la cara e intentó ahorcarla. La víctima logró apartarlo y éste se fue del lugar. “Con este accionar incumplió las medidas cautelares dispuestas en fecha 1 de diciembre de 2022, notificadas por el Juzgado de Familia, en la que se le prohibía realizar actos de perturbación, intimidación y/o violencia directa o indirectamente a su pareja”, indicó Gerez.
Se le imputó además que entre las 21 del 11 de noviembre y la madrugada del día siguiente, E.R.V le sacó el teléfono a la víctima, la tomó del cabello, la golpeó e intentó quemarle la cara en un calefactor. Luego, continuó con las agresiones: sacó un cuchillo e intentó apuñalarla, sin lograrlo, la encerró en el lugar. Media hora más tarde regresó y volvió a agredirla en el cuerpo, golpeando su cabeza contra una pared, tras arrojarla a una estufa y luego se retiró. Posteriormente regresó al lugar y volvió a golpear a la mujer, impactando uno de los golpes en la cabeza de su hijo.
Las agresiones continuaron hasta que la víctima logró ir al baño y pedir auxilio.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.