''Ala Par Dúo'' llega al Centro Cultural Cotesma.

El reconocido dúo santafesino de folklore cantará por primera vez en San Martín de los Andes.

Espectáculos16/11/2023RedacciónRedacción
file

La presentación será el martes 21 de noviembre a las 20 hs, en el Centro Cultural Cotesma (Gral. Roca 1154) con entradas generales a 3000 pesos y anticipadas a 2500.

Con su formación de guitarra y dos voces, Ala Par Dúo propone una mirada fresca y personal sobre el folklore argentino, un retorno a la valoración de los arreglos vocales e instrumentales, encontrando nuevos colores para clásicos del repertorio popular.

Acerca del dúo:

Desde la provincia de Santa Fe, la cantante Elisabet Schmidhalter y el  guitarrista y cantante Rodrigo Martínez Castro, hacen Ala Par Dúo. Un proyecto independiente creado en 2016. En enero del 2018 lograron el 1° premio en la categoría "Dúo vocal" del  Certamen Nacional de Folklore Pre Cosquín, ganando así un lugar en el  Festival de Cosquín como “Nuevos valores del folklore argentino”. 

En febrero de 2018, el dúo fue declarado de interés cultural por el Honorable Consejo de la Ciudad de Santa Fe. 

Desde su creación, Ala Par Dúo ha realizado innumerables conciertos y  presentaciones dentro y fuera de Argentina, incluyendo Suiza, Colombia y  Paraguay. “Redescubriendo canciones" es su primer trabajo discográfico, publicado en  2019 (disponible en Spotify y en todas las plataformas digitales).

Imagen de WhatsApp 2023-11-16 a las 10.05.37_20af6e58

 

Te puede interesar
music-seizures

Vuelve ''Parlantes Holofónicos''

Redacción
Espectáculos12/09/2024

En esta nueva adición sonarán Stevie Wonder, Soda Stereo, Pink Floyd y Tame Impala, para sumergirse en la experiencia de escuchar “música en la oscuridad” en una calidad única.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail