
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
El seleccionado de básquet femenino dirigido por Mauricio Santángelo logró una histórica actuación en los Juegos Panamericanos que se disputan en Santiago de Chile, al quedarse con la medalla de bronce luego de derrotar a Cuba por 75-66 en el partido por el tercer puesto. Además del coach, también integró el plantel, la pívot ex Centro Español y Pacífico, Natassja Kolff. Es la segunda medalla que logran representantes del deporte provincial luego de la que logró el taekwondista José Luis Acuña.
En el Polideportivo I de la capital chilena, el combinado albiceleste se impuso con la siguiente progresión: 23-12, 39-30, 58-46 y 75-66 y concretó una actuación que marcará un antes y un después en el recorrido del básquet femenino ya que nunca un equipo de esta rama logró conseguir una medalla en Juegos Panamericanos. Y, además, es la primera internacional con excepción de los campeonatos sub-continentales, es decir del ámbito sudamericano.
La victoria fue también una revancha de una derrota 74-86 que había sufrido en la fase de grupos con el representativo caribeño.
Lo mejor del equipo lo aportó la entrerriana Camila Suárez, de Obras Basket. La armadora nacida en Concepción del Uruguay, de 23 años, consiguió una planilla de 27 puntos (7-13 en dobles, 2-3 en triples, 7-10 en libres), 5 rebotes y 4 asistencias en los 39 minutos que permaneció en cancha.
También fueron muy útiles las 19 unidades y 11 rebotes de la alera Candela Gentinetta, quien estuvo en el rectángulo durante 37 minutos.
La neuquina Natassja Kolff, la más joven del equipo, que tuvo participación en algunos de los juegos no ingresó en la final, pero estuvo en el banco aportando desde el aliento y apoyo a sus compañeras.
En el elenco cubano se destacó Anisleidy Galindo, responsable de 27 tantos, 7 rebotes y 2 pases gol.
La Síntesis
El seleccionado de Cuba (66) tuvo el siguiente desempeño: Elianis Armentero 8, Rachel Contreras 6, Suanly Tani 0, Anisleidy Galindo 27 y Bexi Claro 4 (FI); Eugenia Fraguela 0, María Montero 9, Melissa Despaigne 7, Dairis Tornell 0 y Enriqueta Neyra 5. El entrenador es Margarito Pedroso Peláez.
En tanto, el desempeño de Argentina (75) fue Camila Suarez 27, Delfina Saravia 2, Agustina Jourdheuil 9, Candela Gentinettta 19 y Victoria Gauna 13 (FI); Valeria Fernández 0, Agustina Marín 2, Carla Miculka 3, Agustina García 0, Malvina D´Agostino 0, Magalí Vilches 0 y Natassja Kolff 0. El entrenador es Mauricio Santángelo.
La emoción de Santángelo
Luego del partido, el entrenador argentino Mauricio Santángelo expresó que “la verdad fue una experiencia inolvidable. Estábamos buscando esto y la verdad, las chicas lo consiguieron y es mérito todo de ellas. También de todo el grupo de gente que hay detrás, el staff, directores, kinesiólogos, los profes y entrenadores, pero son ellas lo que lo hacen posible”.
El entrenador neuquino del equipo este año, también hizo historia con el seleccionado masculino en los Juegos Mundiales Universitarios que se celebraron en Chengdú, China quedando entre los cuatro mejores, cayendo ante Estados Unidos en la pelea por el bronce.
Por último, en otras disciplinas, también participaron deportistas neuquinos. En canotaje slalom en kayak cross la sanmartinense Luz Cassini que quedó cuarta en la final tras ser segunda en semis; y Matías Contreras, de Aluminé, quedó tercero en su serie, no pasando a semifinales.
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
En Rawson los seleccionados masculino y femenino obtuvieron la medalla de plata. Los chicos de vóley quedaron a un paso del podio.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.