
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
En total, se enviaron 33 obras de 25 participantes entre 5 y 17 años, provenientes también de otras las localidades como Los Miches, Neuquén capital, Taquimilán y Junín de los Andes.
Cultura25/10/2023Días atrás se llevó a cabo en la Sala Alicia Fernández Rego el acto de entrega de reconocimientos y obsequios a los y las participantes del 1º Concurso de Dibujo y Escritura para Infancias y Adolescencias de Comunidades Originarias.
Estuvieron presentes las y los autores de las obras que pudieron viajar desde sus comunidades, y el resto participó a través del zoom. Además, estuvieron presentes el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna; la directora provincial de Políticas Socioculturales, Susana Ceballos; el director de Culturas Originarias, Juan Carlos Morales; y el responsable del área de Sustentabilidad del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Cristian Collar.
El ministro Marcelo Colonna agradeció a las y los protagonistas de este 1º Concurso de Dibujo y Escritura, al equipo del ministerio que trabajó para hacerlo posible y al BPN por brindar los presentes para las infancias que participaron. Además, destacó el trabajo de puesta en valor de la “s” al final de “Culturas”, dando relevancia a todas las culturas que habitan nuestra provincia.
“El arte, más allá de un entretenimiento, también revaloriza nuestra identidad y nuestra pertenencia. El arte construye nuestra historia y la memoria colectiva. Esta actividad tiene que ver con eso, con la construcción de una sociedad más justa, resaltando la pluralidad y difundiendo los derechos”, expresó el ministro.
En total, se enviaron 33 obras de 25 participantes entre 5 y 17 años, provenientes de las localidades de San Martín de los Andes, Los Miches, Neuquén capital, Taquimilán y Junín de los Andes. Las comunidades Mapuche que participaron de esta primera edición, oriundas y allegadas a dichas localidades, fueron: Lof Curruhuinca, Lof Kintupuray, Lof Vera, Lof Newen Mapu, Lof Chiuquilihuin, Lof Antiñir Pilquiñan, y descendientes del pueblo originario Mapuche de Neuquén capital.
Con los trabajos de dibujo y escritura se creó un cuadernillo de visibilización y promoción de los derechos de las niñeces y adolescencias.
Artistas finalistas: Lucas Thiago Alejandro Contreras, Luna Ailín Tejeda Castro, Julieta Isabel Bravo, Jazmín Valentina Antileo Pichiñanco, Valentina Vera Treuquil, Luz Ayen Nahuel, Benjamín Alvarado, Lila liwen Huenaiuen Paillalauquen, Amelia Magdalena Bravo, Génesis Pereyra, Gustavo Sebatián Cifuentes Barrientos, Candela Antiñir, Bautista Alejandro Antiñir, Kajfv Ejaliwen Uircaleo Ñancucheo.
Artistas participantes: Nahiara Gisel Pichiñanco, Brian Erik Guerra, Matías Leonel Pichiñanco, Nehuen Gustavo Colipan, Emelin Esther Guerra, Trinidad Estefanía Curruhuinca Colipan, Iván Alex Rudi, Guadalupe Flores, Mapu Nahuel Vásquez, Sofía Agostina Leal, y Leonel Oseias Zuria Contreras.
Al finalizar, las y los presentes disfrutaron del show de Barbacoa y su Magia Payasa, a cargo de Mariano Smovir.
La propuesta buscó que las infancias y adolescencias de las comunidades se involucren a través de la espontánea actividad creativa de dibujar y escribir, recuperando la riqueza cultural de cada pueblo y adaptándola al conocimiento de sus derechos. Tales derechos se encuentran establecidos en la Ley Provincial Nº 2302 y se sustentan en los marcos normativos de la Constitución Nacional y Provincial, como también en los Tratados Internacionales y la Convención Internacional de los Derechos de las Niñeces.
A través de estas acciones el ministerio de las Culturas difunde y promueve todas aquellas iniciativas que visibilicen los derechos de los pueblos originarios de la provincia, así como su milenaria riqueza cultural.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.