
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El evento, que se desarrolla en el Museo Nacional de Bellas Artes, se extenderá por dos jornadas y abordará temáticas relacionadas con las investigaciones penales, criptoactivos y blockchain.
Judiciales06/10/2023Organizado por el Observatorio en Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales -OCEDIC- de la Universidad Austral y el Ministerio Público Fiscal de Neuquén, comenzó el “III Encuentro Internacional De Cibercrimen – Neuquén, Cripscam”.
La actividad tiene el auspicio de la Legislatura de la provincia, la Municipalidad de Neuquén y el Banco Provincia de Neuquén.
“El ciberdelito, que es el delito del futuro, moviliza más dinero que el narcotráfico y la trata de personas”, sostuvo durante la conferencia inaugural Salvador Samper Alenda, catedrático de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Abat Oliba CEU (Barcelona). El especialista, quien disertó sobre "Identificación, obtención y análisis de evidencias en operaciones cibercriminales”, precisó los alcances de la jornada, y afirmó que, si bien si bien es habitual que se considere al ciberdelito en su relación con los delitos económicos, “también tiene que ver con temas de seguridad gubernamental”.
Además de representantes de las instituciones a cargo del encuentro, asistieron a la inauguración el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, autoridades y representantes de organismos vinculados con la temática y Daniela Dupuy, directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales de la Universidad Austral.
El fiscal general José Gerez, quien participó de la apertura junto al fiscal jefe Pablo Vignaroli, remarcó la importancia de “trabajar en conjunto frente a estas nuevas formas de delincuencia”. “Estamos frente a una modalidad de delito que crece a pasos agigantados y que no se toma descanso”, afirmó Gerez, por lo que destacó el evento como un espacio de capacitación en las últimas herramientas disponibles para “combatir una problemática que tiene al ciberespacio como campo de actuación”.
Además, señaló que luego de estas jornadas se avanzará en los concursos para la conformación de un área de ciberseguridad dependiente de la Fiscalía General, que atravesará y asistirá a todas las unidades fiscales en las investigaciones.
El gobernador Gutiérrez también se refirió a la necesidad de un abordaje interinstitucional, porque así como los delincuentes “se juntan para planificar y ejecutar delitos, es muy importante que todos en el sistema nos reunamos aquí para ver cómo enfrentamos eso que no nos gustaría que pase y que hay que prevenir”.
Las jornadas
“Cripscam” es un evento de carácter académico e institucional, con abordaje multidisciplinario, destinado a las fuerzas de seguridad, funcionarios y empleados judiciales, en el que diferentes especialistas en la temática acercarán sus conocimientos específicos tanto desde su rol de operadores judiciales como del sector privado.
Desde la organización, se indicó que el principal objetivo del encuentro es “compartir y debatir de forma concreta todos los procesos participativos en la investigación de los delitos perpetrados en el ecosistema financiero dentro del mundo de las nuevas tecnologías, entre los diferentes operadores del sector público y privado, desarrollando un ámbito de intercambio y diálogo para fomentar la cooperación y la eficiencia en las investigaciones criminales del ciberespacio".
Durante toda la jornada de hoy y la de mañana se debatirá sobre la perspectiva en las investigaciones, ciberseguridad y el área pericial, integrando contenidos jurídicos y técnicos para luego trabajar en talleres y llevar la teoría a la práctica.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.