
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El programa es una herramienta de prevención, gratuita y voluntaria. Dicho registro, además de desalentar la comercialización de bicicletas robadas, busca facilitar la restitución al propietario de las bicicletas recuperadas por la Policía.
Ciudad21/09/2023En la Sesión Ordinaria Nº20, el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes ratificó el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Secretaría de Seguridad Provincial, cuyo objetivo consiste en el desarrollo conjunto, complementación y cooperación para la implementación efectiva y concreta del Registro Único de Bicicletas y otros birodados del Neuquén (RUBIN).
El sistema opera como una base de datos de rodados, que genera una serie de identificación única y diferente para cada bicicleta.
“Hace más de un año venimos trabajando para que este registro se pueda llevar a cabo en nuestra ciudad, tal como sucede en otras localidades de Neuquén. El éxito del Rubin en San Martín de los Andes, como en el resto de la provincia, radica en que la mayor parte de las bicicletas estén registradas, como así también, que los vecinos se apropien de esa plataforma para realizar las consultas de los estados de las bicicletas a la hora de comprar una usada, entendiendo que lo primordial es disminuir la intención de robo, colaborar en el reintegro de bicicletas recuperadas y su devolución”, detalló la concejal Eliana Rivera.
Con el objetivo de fomentar entre los ciclistas esta herramienta de prevención, el punto de verificación Rubin funcionará en dos de las delegaciones dependientes del Municipio (Delegación del Arenal y Vega Centro) en horario municipal, donde se encontrará una persona capacitada para realizar dicha operación.
El día martes 26 de septiembre se dará inicio a la misma, mediante una capacitación a quienes van a llevar adelante el registro en los diferentes espacios destinados. Será de 16 a 19 horas en Vega Centro y de 10.30 a 13.30 en El Arenal.
Acerca del RUBIN:
El Registro Único de Bicicletas Identificadas del Neuquén (Rubin) promueve desde el 2021 la inscripción de rodados para conformar una base de datos que facilita y agiliza tanto la labor policial como la judicial.
El Rubin forma parte de las estrategias de prevención para la ciudadanía, a la vez que contribuye a erradicar la oferta y demanda de bicicletas robadas mediante el registro de acceso público que permite saber en qué situación se encuentra un rodado.
Asimismo, es posible buscar bicicletas en la base de datos para saber si fueron denunciadas por robo o si se encuentran al resguardo de la policía, en caso que hayan sido recuperadas. De este modo, se agiliza la restitución al titular y se brinda información útil para quien desee comprar un rodado usado. Hasta la fecha se registraron más de 4.000 bicicletas a través del Rubin.
Las y los usuarios deberán hacer la instancia de precarga de información ingresando a www.neuquentecuida.gob.ar, o a través de la app “Neuquén Te Cuida” que está disponible en Play Store. Allí se registra la información personal y los datos del rodado, como el número de cuadro, marca, modelo, color, etc.
En tanto, la verificación se realiza presentando el rodado para su certificación y la posterior colocación de una calcomanía de identificación con un código alfanumérico. Este requisito es el que se lleva a cabo en los puntos itinerantes, y también en el punto fijo que funciona en la sede de la subsecretaría de Seguridad de Neuquén.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.