Realizarán un foro de debate acerca de “Problemática territorial, dialogar y construir acuerdos”

Actualidad 31 de agosto de 2023 Por Redacción
El encuentro, que será gratuito y se hará en San Martín de los Andes, convocará a tratar y llegar a las políticas necesarias para una solución pacífica.
Captura de pantalla 2023-08-30 125618

El Foro Debate se desarrollará el próximo 14 de septiembre de 9 a 18 hs. La actividad tendrá lugar en la ciudad de San Martín de los Andes, y estará disponible en vivo por streaming para todos los interesados, de manera totalmente gratuita. 

Para participar es necesario registrarse previamente en el link: https://intercongress-latam.com/Inscripciones_Web/2023/consenso-patagonia/ 

Consenso Patagonia, sitio de información especializada en la problemática territorial en la Patagonia, invita a debatir, reflexionar e intercambiar ideas respecto sobre el rol de estado en el conflicto y las políticas que pueden conducir a una solución pacífica, en el marco de la ley. 

La apertura estará a cargo del Intendente de San Martín de los Andes, Dr. Carlos Saloniti, quien estará acompañado por los lonkos (jefes) de las comunidades mapuches neuquinas Curruhuinca y Vera. 

El Foro contará con reconocidos expositores como el ensayista Santiago Kovadloff, quien tendrá a cargo el cierre de la jornada con una reflexión sobre lo escuchado en los distintos paneles; y el analista político Sergio Berensztein, quien abordará los desafíos políticos que supone para el gobierno el arribo a una solución de la tensión territorial. 

La encuestadora Shila Vilker, directora de TrespuntoZero, presentará los resultados de una investigación de opinión pública sobre percepciones de la sociedad relacionadas con los temas indígenas en las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. Además, especialistas en petróleo, minería y turismo analizarán el impacto del conflicto en la actividad económica. 

Participarán del Foro dos constitucionalistas de gran reconocimiento y prestigio, las doctoras María Angélica Gelli y Estela Sacristán; expertos de Canadá y Chile contarán cómo sus países gestionaron la problemática y brindarán sus visiones y propuestas para construir los acuerdos que brinden soluciones pacíficas y sustentables para todos los involucrados. 

El Foro busca ser un espacio de información, análisis y reflexión desde distintas perspectivas que contará con presentaciones de un amplio espectro de protagonistas y estudiosos de distintas aristas en relación con la problemática territorial en las provincias de la Patagonia. 

Temas principales que se tratarán en el Foro: 

-  Identidad y vías de acceso a los derechos constitucionales reconocidos a los pueblos indígenas.

-  Procesos de co-manejo y colaboración entre comunidades indígenas, organismos públicos y empresas privadas. 

-  Desafíos políticos sobre la problemática territorial 

-  Colisión de derechos y conflictividad territorial: cómo resolverlos en el marco de la legislación nacional y supranacional. 

-  Tensión territorial y su impacto en la actividad turística y productiva. 

-  Percepciones de la opinión pública sobre la problemática. 

Consenso Patagonia es una organización constituida por habitantes de la Patagonia preocupados por la ausencia de respuesta del Estado frente a una conflictividad territorial que cuestiona la propiedad privada en el sur de nuestro país. Desde el consensopatagonia.ar y los perfiles de redes sociales difunde información para visibilizar la problemática, aportar al debate y a la construcción de acuerdos que permitan arribar a  una solución pacífica, en el marco del estado de derecho. 

El evento de desarrollará con el siguiente cronograma:

9 a 9.30 am. Acreditaciones

9.35 am Apertura, conducción y moderación a cargo de Sebastián Penone.

Bienvenida y presentación.

9.50 am. Bloque 1. San Martín de los Andes, municipio Intercultural.

Carlos Saloniti - Intendente de San Martín de los Andes
Julio Vera - Lonko Lof Vera
Ariel Epulef - Lonko Lof Curruhuinca

10.30 am. Bloque 2. Procesos de comanejo y colaboración: experiencias.

Emiliano Ezcurra - ex vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales
Sergio Sciacchitano - ex subsecretario de Turismo y jefe del Departamento de Uso Público de San Martín de los Andes

11.10 am Coffee break

11.40 am. Bloque 3. Identidad y reconocimiento de derechos.

Embajada de Canadá (panelista a confirmar)
Jorge Retamal - ex presidente Corporación Nacional Indígena de Chile (CONADI)
Juan Cruz Testa - ex director del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas del INAI

12.40 pm. Desafíos políticos sobre la problemática territorial a cargo de Sergio Berensztein.

1.00 pm. Almuerzo

2.00 pm. Bloque 4. Legislación nacional y supranacional: colisión de derechos y conflictividad territorial.

María Angélica Gelli - Abogada
Hugo Burgenik - Abogado
Estela Sacristán - Abogada
Modera: Nicole Jaureguiberry - Abogada

3.00 pm. Bloque 5. ¿La tensión territorial afecta la actividad turística y productiva?

Esteban Bosch - ex secretario de Turismo de San Martín de los Andes y Miembro de la Mesa de Protocolo Intercultural Municipal
Nicolás Gadano - autor de "La historia del petróleo"
Juan Trebino - director ejecutivo de Consensos Patagónicos

4.00 pm. Coffee break

4.30 pm. Bloque 6. La problemática territorial en la opinión pública.

Shila Vilker - directora de Trespuntozero

5.15 pm. Consenso Patagonia: objetivos y acciones a cargo de Juan Trebino director ejecutivo de Consensos Patagónicos.

5.30 pm.Cierre a cargo de Santiago Kovadloff.

Imagen de WhatsApp 2023-08-30 a las 12.45.22

Boletín de noticias

Recibí todos los días las noticias en tu mail