
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
Hoy será la audiencia de fijación de la pena. El dirigente de ATE ya admitió su responsabilidad en los hechos ocurridos el 29 de julio del 2022.
Judiciales08/08/2023Luego de una extensa negociación, la fiscalía, las querellas y la defensa llegaron a un acuerdo sobre el monto de la pena que deberá cumplir Pedro Darío Jofré Luján (39) el dirigente del gremio ATE que hace poco más de un año disparó en pleno centro de San Martín de los Andes contra una empleada municipal, a la que hirió, y contra dos fotoperiodistas que registraban la agresión.
Este martes a las 10 habrá una audiencia en la cual se presentará el acuerdo ante el Tribunal designado para intervenir, que deberá homologarlo para que tenga validez.
«No serán menos de 8 años de prisión», indicó una de las partes que intervino en la negociación, que se desarrolló hasta última hora del lunes.
Es que además del monto de la pena, se discutió una indemnización para las víctimas, y se acordó que la defensa no impugnará la condena, de modo que Jofré comenzará a cumplirla de manera inmediata.
Por la fiscalía intervinieron alternadamente el fiscal jefe de Homicidios, Agustín García, y la fiscal del caso María Eugenia Titanti, mientras que la defensa de Jofré la ejerce, en este último tramo del proceso, Mario Rodríguez Gómez.
Hay dos querellantes. Federico Egea representa a Elena Cabeza, la empleada municipal herida de un balazo, y Ricardo Mendaña, representante del fotógrafo Patricio Rodríguez y pretenso querellante en nombre de Diario RÍO NEGRO.
El 7 de julio pasado, aunque negando con la cabeza, Jofré dijo que aceptaba su responsabilidad en el ataque a balazos ocurrido en pleno centro de San Martín de los Andes, durante un choque entre militantes de la conducción provincial de ATE y de la seccional local.
Los delitos que le imputan son triple tentativa de homicidio agravada por el uso de arma de fuego, portación de arma de fuego de uso civil condicional y encubrimiento. Ahora se cerrará este capítulo cuando le apliquen la condena a cumplir.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, ordenó la detención de un varón que está bajo sospecha de haber cometido el femicidio de Olga Delina Quinteros.
Ocurrió en Junín de los Andes tras desobedecer una orden judicial que le impedía acercarse a ella.
Fue por quien se negó a levantar el secreto profesional a un psiquiatra, en el contexto de una investigación por abuso sexual.
La formalización del plan de trabajo y de los equipos se realizó ayer, ante la entrada en vigencia desde hoy de la Ley 3488, que es la norma que delegó, desde el ámbito federal al provincial, este tipo de investigaciones.
El fiscal del caso, Hernán Scordo, recorrió ayer la zona del basural en la ciudad, donde se produjeron cinco focos intencionales que fueron sofocados y controlados.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.