
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La artesana neuquina Elvia Albornoz, de la ciudad de Neuquén, obtuvo el 1º premio a la
artesanía textil en lana de oveja en la tradicional Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en Catamarca. Su elaboración se llama “Huitral Kalel” y está inspirado en el paisaje de las bardas neuquinas.
El evento, que se realiza desde 1967 reúne a gran cantidad de artesanas y artesanos del país, destacándose por la calidad de los tejidos de vicuña y oveja que se presentan. En 2017, el Ministerio de Turismo de la Nación otorgó la distinción “Marca País”, constituyéndola en un símbolo que representa a Argentina en el mundo. En su última edición alcanzó el récord de convocatoria de 930 mil visitantes, y este año se espera superar esta marca.
Elvia Albornoz es una tejedora que cuenta con reconocida trayectoria en nuestra provincia, y sus ponchos han sido seleccionados en varias ocasiones por el Fondo Nacional de las Artes, obteniendo primeros premios en la Bienal de Artesanías de Berazategui; en el rubro artesanías del certamen Neuquén Crea del COPADE, y la distinción “sello neuquino” al diseño.
“Mis trabajos – comentó Elvia- tienen una fuerte identidad patagónica, una artesanía ancestral con un rico lenguaje simbólico representativo de una forma de ver el mundo. Me gusta hacer piezas grandes, como ponchos y mantas en telar vertical, y en especial haciendo degradé de colores con tintes naturales. El desafío siempre es la recuperación de saberes ancestrales y su actualización en productos artesanales de calidad.”
El poncho Este poncho está tejido con lana de oveja que fue teñida a la vieja usanza, utilizada como pilares conceptuales para potenciar la reintroducción de tintes en los trabajos. Para ello usó una paleta de colores obtenida de las distintas plantas que hay en el entorno de cordillera y estepa patagónica: radal, pañil, eucalipto, jarilla, nogal, hipérico, como así también otros materiales como cáscara de cebolla y cochinilla.
Fue tejido en telar vertical con técnicas de listas, peinecillo y labor. Las terminaciones son con torsión de flecos. El diseño de laboreo principal es huilloz (gancho) que suele asociarse con la representación esquemática de una serpiente mítica.
Como innovación incorpora una técnica desarrollada para lograr un degradé suave de colores en la urdimbre.
La podemos encontrar en las redes sociales como elvia.albornoz
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.