
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El relevamiento se realizó en los principales destinos turísticos: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia-Moquehue, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén capital. El fin de semana del 14 al 16 de julio se registró un pico de ocupación de un 76%.
Turismo21/07/2023El movimiento turístico en la provincia del Neuquén registró un total de $5.432.528.657 en concepto del gasto diario por turista, sobre datos procesados por el Observatorio de Estadísticas del ministerio de Turismo. El informe se realizó en base a ocho destinos turísticos analizados en el periodo del 10 al 16 de julio en el que el fin de semana del 14 y al 16 de julio que promedió una ocupación del 76% en habitaciones.
Las localidades relevadas fueron San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue y Villa Pehuenia-Moquehue – que presentan centros de esquí y un parque de nieve-, y Junín de los Andes, Aluminé, Zapala y Neuquén capital.
En estos destinos se acumularon 105.527 camas/noches vendidas. El factor de ocupación en plazas fue del 66%, mientras que en habitaciones fue del 70%.
El ministro de Turismo provincial, Sandro Badilla destacó que “actualmente la provincia se encuentra con altísimo nivel de ocupación y esto trajo en la semana pasada un movimiento económico de más de 5400 millones de pesos.”
“Esto se debe al trabajo que nos encomendó el gobernador Omar Gutiérrez y que se viene realizando en la provincia en materia de eventos internacionales, promoción nacional e internacional y principalmente en la articulación entre los sectores privado y público”, aseveró Badilla.
Aseguró que “este comienzo es muy auspicioso y que será una excelente temporada.”
Particularmente, los destinos con oferta invernal promediaron en un 73%; mientras en los restantes se registró un 64%. Se destacaron Neuquén capital con un 69% -que cuenta con la mayor oferta de alojamiento de los cuatro-, y Zapala, que es un destino de paso a los centros invernales, con un 88% de ocupación en habitaciones.
Los destinos relevados cuentan con 857 alojamientos habilitados (un 1% más que la oferta de julio de 2022), lo que se traduce en 19.743 plazas y 6.419 habitaciones. Se estimaron 105.527 pernoctes (camas/noches vendidas).
En cuanto al Factor Ocupación (FO%) en plazas abiertas fue del 66% (mantiene el registro de la 2° semana de julio del año 2022). Y el FO% en habitaciones abiertas llegó al 70% (un punto mayor al registro de la 2° semana de julio del año 2022). En total, la provincia tiene 24.129 plazas habilitadas.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.