
Piden que declaren responsable a una mujer por un intento de robo en una pizzería
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El fiscal general José Gerez tomó juramento en nuestra ciudad a un trabajador que cumplirá funciones en la oficina de Mediación y Conciliación. Y también se incorporó a otra trabajadora en el mismo ámbito, en la ciudad capitalina.
Judiciales06/07/2023Con estos dos ingresos, son siete las personas con discapacidad que trabajan en la actualidad en el MPF, en distintas ciudades y ámbitos: fiscalía de Actuación Genérica; de Atención al Público y Asignación de Casos; de Delitos Ambientales; en el área de Enlace; y en la oficina de Mediación y Conciliación.
“El proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad es una política pública del Poder Judicial de la provincia, que en el Ministerio Público Fiscal también implementamos”, destacó el fiscal general. “De modo paulatino y con el acompañamiento adecuado, las personas con discapacidad se están incorporando a diversos ámbitos y con diferentes funciones”, especificó.
En el acto de jura de hoy, el fiscal general estuvo acompañado por el fiscal jefe Fernando Fuentes, la fiscal del caso, Inés Gerez, el director provincial de Mediación y Conciliación, Ulf Christian Eiras Nordenstahl, e integrantes de diversas áreas del organismo.
En 2017 el Poder Judicial tomó la decisión institucional de comenzar el proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad. En 2018 se realizó un concurso público, del cual surgió un listado con orden de mérito de 90 ingresantes de todas las circunscripciones provinciales. Desde entonces, son 57 los y las ingresantes que se incorporaron a diversos ámbitos y organismos del Poder Judicial.
En términos de metodología, este proceso se lleva adelante mediante los principios de Empleo con Apoyo (EcA).
"El empleo con apoyo es una metodología de intervención para brindar herramientas respecto a proceso de inclusión laboral para distintos grupos, en particular para las personas con discapacidad, reconociendo el derecho a trabajar en condiciones de igualdad con los demás y la autonomía de cada trabajador y trabajadora”, explicó Daniela Carrera, del Área de Acceso a la Justicia de las Persona con Discapacidad del MPF y coordinadora del Área de Inclusión que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). “Fundamentalmente lo que contempla (el Empleo con Apoyo) es la consideración del puesto existente y del perfil del candidato o candidato. Además prevé un acompañamiento durante la vida laboral y espacios de sensibilización para cada grupo donde las personas son incluidas”, agregó, y puntualizó que “lo que pretendemos generar son nuevos espacios de convivencia, de aprendizaje y de desarrollo personal”.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El fiscal general se reunió con Carlos Saloniti, y Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, y acordaron empezar a trabajar en conjunto en la zonificación de las ciudades para las investigaciones de microtráfico de drogas.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.