
Desestiman denuncia contra fiscales por operativo en Casa de Gobierno
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
El fiscal general José Gerez tomó juramento en nuestra ciudad a un trabajador que cumplirá funciones en la oficina de Mediación y Conciliación. Y también se incorporó a otra trabajadora en el mismo ámbito, en la ciudad capitalina.
Judiciales06/07/2023Con estos dos ingresos, son siete las personas con discapacidad que trabajan en la actualidad en el MPF, en distintas ciudades y ámbitos: fiscalía de Actuación Genérica; de Atención al Público y Asignación de Casos; de Delitos Ambientales; en el área de Enlace; y en la oficina de Mediación y Conciliación.
“El proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad es una política pública del Poder Judicial de la provincia, que en el Ministerio Público Fiscal también implementamos”, destacó el fiscal general. “De modo paulatino y con el acompañamiento adecuado, las personas con discapacidad se están incorporando a diversos ámbitos y con diferentes funciones”, especificó.
En el acto de jura de hoy, el fiscal general estuvo acompañado por el fiscal jefe Fernando Fuentes, la fiscal del caso, Inés Gerez, el director provincial de Mediación y Conciliación, Ulf Christian Eiras Nordenstahl, e integrantes de diversas áreas del organismo.
En 2017 el Poder Judicial tomó la decisión institucional de comenzar el proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad. En 2018 se realizó un concurso público, del cual surgió un listado con orden de mérito de 90 ingresantes de todas las circunscripciones provinciales. Desde entonces, son 57 los y las ingresantes que se incorporaron a diversos ámbitos y organismos del Poder Judicial.
En términos de metodología, este proceso se lleva adelante mediante los principios de Empleo con Apoyo (EcA).
"El empleo con apoyo es una metodología de intervención para brindar herramientas respecto a proceso de inclusión laboral para distintos grupos, en particular para las personas con discapacidad, reconociendo el derecho a trabajar en condiciones de igualdad con los demás y la autonomía de cada trabajador y trabajadora”, explicó Daniela Carrera, del Área de Acceso a la Justicia de las Persona con Discapacidad del MPF y coordinadora del Área de Inclusión que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). “Fundamentalmente lo que contempla (el Empleo con Apoyo) es la consideración del puesto existente y del perfil del candidato o candidato. Además prevé un acompañamiento durante la vida laboral y espacios de sensibilización para cada grupo donde las personas son incluidas”, agregó, y puntualizó que “lo que pretendemos generar son nuevos espacios de convivencia, de aprendizaje y de desarrollo personal”.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.