
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
Con la presencia del presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Pablo Iuliano, las comisiones de Energía y Combustibles, y Presupuesto y Hacienda realizaron una reunión informativa en la que se expusieron las potencialidades que tiene la Argentina como exportador de gas licuado.
Politica05/07/2023Según la evaluación que realizó Pablo González, el desarrollo del GNL va a permitir valorizar el potencial de Vaca Muerta, mejorar la balanza comercial y aumentar la inversión para la industrialización y el desarrollo de infraestructura en nuestro país. En términos cuantitativos, se calcula que los proyectos impulsados por YPF van a generar un aumento de la producción nacional de gas en un 110 millones de metros cúbicos por día, un incremento del 85% del total, e implica una inversión sin precedentes en Argentina, de 50 mil millones de dólares en los próximos 15 años.
El diputado Guillermo Carnaghi (FDT, Neuquén), vicepresidente segundo de la comisión de Energía y Combustibles, destacó la importancia que tiene la sanción de esta ley para Neuquén y para el país. “Es una iniciativa absolutamente necesaria, nos va a permitir pasar de un déficit de 1.800 millones de dólares en importación de GNL a más de 7000 millones de superávit”, señaló.
“Venimos en un camino de puesta en marcha del potencial productivo de Vaca Muerta y de recuperación de la soberanía energética del país, primero con el Plan Gas diseñado por Darío Martínez en su gestión en Energía, con el gasoducto Nestor Kirchner, que ya es una realidad, y ahora con el proyecto de desarrollo del GNL, un proyecto que es bueno para Neuquén, y es bueno para la Argentina; una política de Estado que desde la Patagonia vamos a apoyar sin dudas”, cerró el diputado neuquino.
La reunión conjunta fue presidida por los diputados Carlos Heller, presidente de Presupuesto y Hacienda, y Santiago Igon, presidente de Energía y Combustibles. Participaron por parte de YPF, además de González y Iuliano, María Eugenia Bianchi, María de los Ángeles Carli, Juan Pablo Cogorno, Juan de Sousa, Germán Fernández Lahore, María Fernanda Raggio y Maximiliano Westen.
El tratamiento del proyecto continuará con reuniones previstas con funcionarios del Poder Ejecutivo nacional y representantes de las provincias productoras de hidrocarburos.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.