
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El objetivo es fomentar la producción de espacios y formatos que multipliquen la divulgación científica en la Provincia, para ampliar el horizonte de legitimidad social de la ciencia y la tecnología desde la comunicación.
Actualidad03/07/2023La dirección de Información Estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (Anide) está llevando adelante reuniones para conocer a los y las profesionales de la provincia que se desempeñan o tienen interés en el campo del periodismo científico.
La propuesta es intercambiar experiencias, conocimientos y demandas, para promover el debate sobre problemáticas científicas, tecnológicas y de innovación en la sociedad neuquina. Se busca fortalecer, orientar y acompañar la capacidad local, además de generar intercambio con periodistas de otros países.
Paula Calderón, directora de Información Estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló: “tuvimos una primera aproximación con personas vinculadas a los medios a través de un conversatorio que nos permitió reforzar nuestra hipótesis de trabajo ante una necesidad puntual y así poder pensar una agenda conjunta”.
Consideró que “la globalización hace que la información estratégica, de calidad y fidedigna sea más necesaria que nunca. Por ello es clave trabajar conjuntamente con las y los periodistas, divulgadores y divulgadoras del territorio provincial y acercarle herramientas para construir y comunicar información con un enfoque alternativo con mayor transparencia, responsabilidad y ética en el uso de los datos e información”.
Por su parte, Cecilia Cambioli, directora general de Género y Diversidades de Anide, explicó que “se destacó la necesidad de pensar estrategias y prácticas de comunicación inclusivas y no sexistas, dentro de la forma de comunicar ciencia”.
Dijo que “en la medida que el lenguaje y la comunicación refuerzan estereotipos y discriminaciones, es imperiosa su revisión y entrenamiento, visibilizar, nombrar lo que existe y poner en relieve las asimetrías dentro del sistema científico tecnológico, es por esto que se planteó la posibilidad de elaborar una formación participativa sobre comunicación de ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género y diversidades”.
En este primer encuentro, se dialogó acerca de los primeros insumos para delinear la agenda de trabajo, aguardando poder contar con más voces en próximos espacios, ya que a través del conocimiento colectivo se empezarán a construir ideas y a sostener en el tiempo este proyecto.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.