
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Los noctámbulos-quienes hacen actividades durante la noche- tienen en general la misma esperanza de vida que los que se levantan temprano, excepto si se dedican a beber y fumar, según un estudio publicado el viernes.
Hasta ahora un estudio previo indicaba que quienes se van a dormir tarde tenían un 10% más de probabilidades de morir, sea cual sea la causa, que los que se levantan temprano.
Ese estudio fue realizado en el Reino Unido en 2018, tras entrevistar a medio millón de personas entre 38 y 73 años.
Pero ahora otro grupo de investigadores, que publica sus resultados en la revista especializada Chronobiology International, profundizó en los vínculos entre alcohol o tabaco y esa vida noctámbula.
El peligro de no descansar
El estudio se basa en una larga investigación que inició en 1981 en Finlandia, donde se empezó a monitorear el régimen de vida de 24.000 gemelos del mismo sexo.
Un tercio se definió como personas que tendían a una vida nocturna, y un 10% como totalmente noctámbulos. El resto se declararon como mañaneros.
Los noctámbulos tendían a beber y fumar más que los demás.
Casi 40 años más tarde, en 2018, los investigadores reanudaron el análisis. Más de 8.700 gemelos habían fallecido, y a partir de los datos, los investigadores detectaron que los más nocturnos tenían una tasa de mortalidad superior en un 9%.
La diferencia se debe "principalmente al tabaco y al alcohol", a su juicio.
Alerta en el vicio nocturno
Para el principal autor del estudio, Christer Hublin, del Instituto finlandés de Salud Laboral, "las personas que son realmente nocturnas deberían reflexionar sobre su consumo de alcohol y tabaco, si son consumidores".
La hora a la que los individuos se acuestan (su "cronotipo") tiene "poco o ningún efecto" en su tasa de mortalidad, si no se añaden esos factores agravantes.
Para Jeevan Fernando, especialista de la universidad de Cambridge, este estudio es sólido, aunque tiene límites.
El hecho de que el estudio arrancara en 1981 con una simple pregunta a los participantes, sobre si eran madrugadores o noctámbulos, es "insatisfactorio, porque no incluye ninguna información objetiva".
El estudio tampoco incluye otros productos excepto alcohol y tabaco, puntualizó Jeevan Fernando.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

Mantendrá su horario habitual de 6:00 a 11:00 para todo el público. Se trata del polo agroalimentario más grande de la región, referente en la comercialización directa y en la promoción de la producción local.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.