
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Los noctámbulos-quienes hacen actividades durante la noche- tienen en general la misma esperanza de vida que los que se levantan temprano, excepto si se dedican a beber y fumar, según un estudio publicado el viernes.
Hasta ahora un estudio previo indicaba que quienes se van a dormir tarde tenían un 10% más de probabilidades de morir, sea cual sea la causa, que los que se levantan temprano.
Ese estudio fue realizado en el Reino Unido en 2018, tras entrevistar a medio millón de personas entre 38 y 73 años.
Pero ahora otro grupo de investigadores, que publica sus resultados en la revista especializada Chronobiology International, profundizó en los vínculos entre alcohol o tabaco y esa vida noctámbula.
El peligro de no descansar
El estudio se basa en una larga investigación que inició en 1981 en Finlandia, donde se empezó a monitorear el régimen de vida de 24.000 gemelos del mismo sexo.
Un tercio se definió como personas que tendían a una vida nocturna, y un 10% como totalmente noctámbulos. El resto se declararon como mañaneros.
Los noctámbulos tendían a beber y fumar más que los demás.
Casi 40 años más tarde, en 2018, los investigadores reanudaron el análisis. Más de 8.700 gemelos habían fallecido, y a partir de los datos, los investigadores detectaron que los más nocturnos tenían una tasa de mortalidad superior en un 9%.
La diferencia se debe "principalmente al tabaco y al alcohol", a su juicio.
Alerta en el vicio nocturno
Para el principal autor del estudio, Christer Hublin, del Instituto finlandés de Salud Laboral, "las personas que son realmente nocturnas deberían reflexionar sobre su consumo de alcohol y tabaco, si son consumidores".
La hora a la que los individuos se acuestan (su "cronotipo") tiene "poco o ningún efecto" en su tasa de mortalidad, si no se añaden esos factores agravantes.
Para Jeevan Fernando, especialista de la universidad de Cambridge, este estudio es sólido, aunque tiene límites.
El hecho de que el estudio arrancara en 1981 con una simple pregunta a los participantes, sobre si eran madrugadores o noctámbulos, es "insatisfactorio, porque no incluye ninguna información objetiva".
El estudio tampoco incluye otros productos excepto alcohol y tabaco, puntualizó Jeevan Fernando.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad