
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Los noctámbulos-quienes hacen actividades durante la noche- tienen en general la misma esperanza de vida que los que se levantan temprano, excepto si se dedican a beber y fumar, según un estudio publicado el viernes.
Hasta ahora un estudio previo indicaba que quienes se van a dormir tarde tenían un 10% más de probabilidades de morir, sea cual sea la causa, que los que se levantan temprano.
Ese estudio fue realizado en el Reino Unido en 2018, tras entrevistar a medio millón de personas entre 38 y 73 años.
Pero ahora otro grupo de investigadores, que publica sus resultados en la revista especializada Chronobiology International, profundizó en los vínculos entre alcohol o tabaco y esa vida noctámbula.
El peligro de no descansar
El estudio se basa en una larga investigación que inició en 1981 en Finlandia, donde se empezó a monitorear el régimen de vida de 24.000 gemelos del mismo sexo.
Un tercio se definió como personas que tendían a una vida nocturna, y un 10% como totalmente noctámbulos. El resto se declararon como mañaneros.
Los noctámbulos tendían a beber y fumar más que los demás.
Casi 40 años más tarde, en 2018, los investigadores reanudaron el análisis. Más de 8.700 gemelos habían fallecido, y a partir de los datos, los investigadores detectaron que los más nocturnos tenían una tasa de mortalidad superior en un 9%.
La diferencia se debe "principalmente al tabaco y al alcohol", a su juicio.
Alerta en el vicio nocturno
Para el principal autor del estudio, Christer Hublin, del Instituto finlandés de Salud Laboral, "las personas que son realmente nocturnas deberían reflexionar sobre su consumo de alcohol y tabaco, si son consumidores".
La hora a la que los individuos se acuestan (su "cronotipo") tiene "poco o ningún efecto" en su tasa de mortalidad, si no se añaden esos factores agravantes.
Para Jeevan Fernando, especialista de la universidad de Cambridge, este estudio es sólido, aunque tiene límites.
El hecho de que el estudio arrancara en 1981 con una simple pregunta a los participantes, sobre si eran madrugadores o noctámbulos, es "insatisfactorio, porque no incluye ninguna información objetiva".
El estudio tampoco incluye otros productos excepto alcohol y tabaco, puntualizó Jeevan Fernando.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.