
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El Poder Judicial es el responsable de ordenar, mediante oficio judicial, la entrega de los dispositivos como medida de protección. En la mayoría de los casos las denunciantes son mujeres amenazadas por sus exparejas.
Actualidad05/06/2023Desde la Unidad Administradora de Dispositivos Georreferenciados, informaron que en la actualidad se monitorean 823 dispositivos antipánico en toda la provincia. En tanto, desde el inicio de su actividad en 2.016, el organismo ha protegido a un total de 928 personas que sufrieron violencia de género o intrafamiliar. Su funcionamiento se basa en las leyes 2.785 y 2.786, normas para prevenir y erradicar la violencia hacia mujeres e intrafamiliar.
La unidad, dependiente de la secretaría de Seguridad, tiene como función suministrar los botones antipánico (para quien denuncia) y en otros casos tobilleras. Estos dispositivos de alerta georreferenciada, son monitoreados las 24 horas, los 365 días del año por Policía, y su implementación ha demostrado ser eficiente a la hora de dar respuesta oportuna a la ciudadanía.
La ciudad de Neuquén es la que concentra mayor cantidad de dispositivos, con 431; le siguen Centenario y Plottier con 73 y 70 unidades, respectivamente, Villa La Angostura, con 47. Son 15 las localidades que tienen activos alguno de estos dispositivos.
Otro dato que dio a conocer el organismo es que a partir del 2.016 se ha observado un incremento considerable en la entrega de los dispositivos: 2.016, con 2; 2.017, 50; 2.018, 94; 2.019, 244; 2.020, 262; 2.021, 528; 2022, 763 y a marzo de 2.023, 251.
De manera paralela, y siempre a pedido de la Justicia, se han hecho entrega de 404 dispositivos duales que actualmente son monitoreados; es decir, 202 parejas.
La pulsera está destinada a la persona agresora, y dispositivo GPS, a quien denuncia. Ambas herramientas funcionan en base a tecnologías de verificación de presencia y localización dual, a fin de efectuar un seguimiento de cumplimiento de las medidas dispuestas. Este sistema se puso en marcha en el año 2.018 y son provistos por el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Están distribuidos en 10 localidades de la provincia, y también su entrega durante estos años, creció: 2.018, 1; 2.019, 21; 2.020, 34; 2.021, 93; 2.022, 56; y en 2.023, 51.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.