La AHGSMA dictó los cursos nivel avanzado de Mucamas y Mucamos y de Recepción y Conserjería

Las capacitaciones se realizaron en Hotel Le Village y fueron impartidas por Giselle Di Nardo y contaron con la presencia de 50 participantes.

Actualidad24/05/2023Redacción NARedacción NA
AHGSMA cursos 10

El curso de Mucamas y Mucamos nivel avanzado se dictó el lunes 22, y el de Recepción y Conserjería nivel avanzado el martes 23; y ambos contaron con 2 módulos de 4 horas cada uno: de 9 a 13 y de 15 a 19 hs.

“Estas capacitaciones son muy útiles porque nos sirven para nuestro currículum y vemos cosas distintas que nos enriquecen laboralmente ya que diversificamos nuestra formación”, afirmó una de las asistentes y agregó: “Además podemos compartir nuevos conocimientos con el resto del personal”.

Agustín Roca, presidente de la AHGSMA, realizó el acto de apertura y destacó el compromiso de las personas asistentes por su “interés en seguir formándose en pos de crecer a nivel laboral y brindar un servicio con niveles de calidad cada vez mayores”.

“En la entidad seguimos impulsando las capacitaciones, que sufrieron un corte en la pandemia pero que estamos reactivando de manera exitosa. Próximamente brindaremos los Cursos de Idioma Portugués y de Revenue management nivel avanzado; y proyectamos dictar Cursos de Idiomas Inglés, Coctelería y Barista, entre otros”, concluyó Roca. 

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail